Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Resumen
Introducción. El uso de Catéteres Centrales de Inserción Periférica (PICC) ha ido creciendo en la práctica clínica debido a la preocupación por incrementar la seguridad del paciente, la facilidad de implantación de dichos dispositivos y el número reducido de complicaciones que presentan. Con ello ha aumentado también la necesidad de crear Equipos de Terapia Intravenosa (ETI) para potenciar la implantación de prácticas adecuadas.
El Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) ha creado una Unidad de Terapia Intravenosa (UTI) respaldada por un equipo multidisciplinar desde enero de 2018.
Objetivo. Presentar antecedentes, la trayectoria, la implantación y los resultados de la Unidad de Terapia Intravenosa (UTI) en el CHN.
Material y método. Se presenta una descripción de la trayectoria de creación e implantación de la UTI en el CHN y su funcionamiento durante un periodo de 3 meses (enero-marzo de 2018).
Resultados. En el año 2015 el CHN se incorporó al proyecto BPSO® con la implantación de la guía «Cuidados y mantenimiento de los accesos vasculares para reducir las complicaciones». A partir de las recomendaciones de dicha guía para la organización se trabajó para la creación de la Unidad de Terapia Intravenosa. Desde el inicio de su actividad, la UTI ha implantado un total de 136 dispositivos entre catéteres PICC y líneas medias, siendo la gran mayoría PICC (113) frente a 23 líneas medias.
Discusión. Se ha conseguido proporcionar cuidados de calidad a los usuarios de este tipo de dispositivos. Ha mejorado su calidad de vida, se han evitado las punciones continuas, se ha preservado su capital venoso y ha disminuido la hospitalización convencional.
Conclusión. Se reafirma la necesidad de formar profesionales especializados en colocación, cuidado y mantenimiento de accesos vasculares como el PICC.
MARTA FERRAZ TORRES: Dra. en Ciencias de la Salud. Profesora asociada UPNA. Graduada en Enfermería. Enfermera de quirófano. Complejo Hospitalario de Navarra.
AMAYA MAÑERU ORIA. Máster en Investigación de Ciencias de la Salud. Máster en Gestión de Cuidados de Enfermería. Enfermera de la Unidad Neurocirugía. Complejo Hospitalario de Navarra.
MARÍA INÉS CORCUERA MARTÍNEZ. Enfermera. Máster en Gestión de Cuidados. Enfermera especialista en Pediatría. Jefa de Sección de Sistemas de Información e Historia Clínica. Complejo Hospitalario de Navarra.
ANA DÍEZ REVILLA. Enfermera de la Unidad de Terapia Intravenosa. Complejo Hospitalario de Navarra.
MARCO ALDONZA TORRES. Enfermero de la Unidad de Cirugía de General. Complejo Hospitalario de Navarra.
ROSARIO LEYRE ESCOBEDO ROMERO. Máster en Investigación en Ciencias de la Salud. Profesora asociada de la Universidad de Navarra. Graduada en Enfermería. Unidad de Cuidados Intensivos. Complejo Hospitalario de Navarra.
INMACULADA ELIZARI RONCAL. Enfermera. Jefa de la Unidad de Enfermería de Cirugía Plástica y Cirugía General. Complejo Hospitalario de Navarra.
SARA MAALI CENTENO. Enfermera. Graduada en Trabajo Social. Unidad de Oncología y Endocrinología. Complejo Hospitalario de Navarra.
BEATRIZ IBARRA MARÍN. Enfermera. Jefa de la Unidad de Hospitalización de Hematología y Digestivo. Complejo Hospitalario de Navarra.
MARÍA ISABEL CASADO DEL OLMO. Enfermera. Máster Universitario en Ciencias de la Enfermería. Unidad de Terapia Intravenosa. Complejo Hospitalario de Navarra y Unidad de Hospitalización de Medicina Interna
Correos e.: Martaf342@gmail.com; amaneru@gmail.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse