Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Introducción: La motivación con la que afronta el aprendizaje el alumnado es un aspecto clave que todo docente universitario debe tener en consideración.
Objetivos: Analizar la eficacia de un seminario estructurado mediante metodología de gamificación en estudiantes del grado de enfermería durante su formación clínica en unidades hospitalarias pediátricas y determinar el grado de satisfacción con la actividad llevado a cabo.
Métodos: Participaron un total de 244 estudiantes de 4º curso del Grado en Enfermería y 50 enfermeras tutoras clínicas de un centro hospitalario. Se llevó a cabo un test pre y post seminario. El caso constó de tres fases: una relacionada con las actividades al ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos, la segunda con el cálculo de medicación pediátrica y la tercera con los cuidados de enfermería a aplicar. Para valorar la eficacia en relación a la práctica clínica se elaboraron dos encuestas ad hoc, una dirigida a los estudiantes y otra a enfermeras asociadas docentes y/o tutoras clínicas. También se administró una encuesta de satisfacción.
Resultados: La puntuación media obtenida en el pre test teórico fue de 9,1 puntos sobre 10 y, en el post test, de 9,73. Las tres preguntas relacionadas con el nivel de conocimientos, autoconfianza y seguridad del alumnado obtuvieron las siguientes puntuaciones: 4,09, 4,83 y 3,99 puntos sobre 10 pre seminario versus los 7,71, 7,75 y 7,21 puntos post seminario, observándose significación estadística (p<0.001). Se obtuvo significación estadística en las preguntas que relacionaban la “consecución de objetivos docentes en áreas asistenciales” (enfermero/a) y la de “adquisición de competencias clínicas específicas” (alumnado), p=0.04. El grado de satisfacción global fue de 8,66±1,43 puntos.
Conclusiones: La gamificación es una metodología docente eficaz muy bien valorada por parte de las estudiantes, considerándola de gran utilidad.
Palabras clave: gamificación, educación online, estudiantes de enfermería, pediatría, universidad
Alejandro Bosch Alcaraz
Enfermero especialista en pediatría, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Profesor asociado, Departamento de enfermería Salud Pública, Mental y Maternoinfantil, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona.
E-mail: alejandrobosch@ub.edu
Anna Falcó Pegueroles
Enfermera. Profesora, Departamento de enfermería Fundamental y Médicoquirúrgica, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona.
Núria Herranz Rubia
Enfermera especialista en pediatría, Unidad de Neonatología, Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Profesora asociada, Departamento de enfermería Salud Pública, Mental y Maternoinfantil, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona.
Marta Tamame San Antonio
Enfermera especialista en pediatría, Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell, Barcelona. Profesora asociada, Departamento de enfermería Salud Pública, Mental y Maternoinfantil, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona.
Maribel Ferrer Orona
Enfermera especialista en pediatría, Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Profesora asociada, Departamento de enfermería Salud Pública, Mental y Maternoinfantil, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona.
Elvira García Carulla
Enfermera especialista en pediatría, Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Profesora asociada, Departamento de enfermería Salud Pública, Mental y Maternoinfantil, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona.
Elena Maestre González
Enfermera. Profesora, Departamento de enfermería Fundamental y Médicoquirúrgica,
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona.
Mª Ángeles Saz Roy
Enfermera especialista en pediatría. Directora y profesora del Departamento de enfermería Salud Pública, Mental y Maternoinfantil, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse