Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Estamos ante la mayor crisis sanitaria de todos los tiempos y nosotros el personal asistencial somos los soldados de primera línea en esta batalla. Además, debemos luchar contra un enemigo desconocido que nos causa miedo, incertidumbre y soledad. Aun así, en este escenario, el paciente debe ser nuestro centro de atención, nuestros miedos y dudas no nos deben frenar en el cuidado. No importa si estamos en situaciones límite como la COVID o en cualquier otra situación. La humanización debe centrar nuestra práctica clínica. El paciente y su familia deben ser nuestro centro de actuación. En este relato, valoraremos a través de un “análisis DAFO” como herramienta de estudio que toma en cuenta las características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) de una organización; qué hemos hecho para afrontar esta crisis, qué se puede mejorar y qué ha sido lo que nos ha permitido continuar.
A la pregunta ¿Es posible humanizar en tiempos de COVID? Mi respuesta es clara. Sí, es posible.
Palabras clave: humanización en la atención, covid-19, comunicación, aislamiento, paciente
María de los Ángeles Maqueda Martínez
Diplomada Universitaria en enfermería
Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería
E-mail: mariaa.maqueda.sspa@juntadeandalucia.es
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse