Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
CASO PRESENTADO EN “JOINT 2022 EWMA & JOURNÉES CICATRISATIONS CONFERENCE. IN PARIS – 23-25 MAY 2023
AUTORES: Antonia Pérez Troya Enfermera experta en heridas del Hospital La luz Quirónsalud de Madrid. Experto en heridas por la Universidad de Cuenca. Magda Esteve Fiol. Consultant
INTRODUCCIÓN
En el manejo local de la herida se deben de plantear medidas generales para el cuidado paliativo de las heridas neoplásicas como la eliminación de tejido necrótico y el tratamiento de la sobrecarga bacteriana para reducir el olor, exudado y daño de la piel perilesional .Por consiguiente, son medidas útiles: limpiar la herida adecuadamente mantener un ambiente húmedo controlado, desbridar el tejido muerto, reducir la carga bacteriana y el olor, controlar los exudados por evaporación del exceso de líquido, proteger la piel perilesional de excoriación o maceración y controlar la frecuencia de los cambios de apósito.
La acción del ácido hipocloroso* imita la función natural del cuerpo humano eliminando los microorganismos presentes en la herida , rompiendo y destruyendo los puentes de ADN presentes en el biofilm , desnaturaliza las proteínas de la pared bacteriana y de las cápsulas virales , alterando sus funciones produciendo un choque osmótico que termina por destruirlos ,a la vez que reduce el proceso inflamatorio local , favoreciendo así el aporte exógeno de oxígeno y la neoangiogénesis.
OBJETIVO
Obtener un diagnóstico precoz de la lesión, para conseguir un tratamiento eficaz y una rápida cicatrización de la úlcera ; manejo del dolor; control del olor y reducción de los granulomas endurecidos en zona perilesional.
CASO CLÍNICO
Paciente 56 años con neoplasia en estadio IV (pleural, ósea, ganglionar, cutánea) recientemente diagnosticada y derrame pulmonar masivo como debut, Linfedema en miembro superior derecho, úlcera mamaria derecha de meses de evolución, queda ingresada en la unidad de hospitalización oncológica por disnea secundaria a derrame pleural derecho. Consciente, hemodinámicamente estable .
Diagnosticada de derrame pleural derecho moderado y linfangitis carcinomatosa. ; 6/10/2020 se coloca tubo torácico pleural y se evalúa la úlcera mamaria.
VALORACIÓN DE LESIÓN :
* Lecho de la herida 100% cubierto por esfacelo.
* Bordes con granulomas adquiridos
* Exudado verdoso/purulento de moderado a alto.
* Dolor en escala EVA de 8/9 Intenso que molesta el paciente.
* Pseudomona +
* Piel perilesional entera y macerada
Imagen: 6/10/2022
MATERIAL Y MÉTODO
Se lleva a cabo una cura y se prescribe la continuidad de la atención:
* Lavado con solución salina, previa aplicación de anestesia local en el lecho de la lesión.
* Fomento de ácido hipocloros*o durante 5/10 minutos
* Limpieza de bordes con ácido hipocloroso* y secado de los mismos con aplicación de
crema de óxido de zinc para protección de estos, en zonas distales aplicación de spray
barrera para protección de la piel
* Colocación deapósito de alginato para el manejo del exudado
* Aplicación de apósito secundario.
*Cura cada 48 horas si no hay saturación de apósito.
* Colocación de medidas de terapia compresiva para el tratamiento del linfedema del
brazo y la descarga de líquido en la zona mamaria, tratando la reabsorción de linfa y
líquido intersticial Imagen : 6/10/2020
EVOLUCIÓN DE LESIÓN ( 10 días después de la primera cura )
Lecho : Disminución de tejido esfacelar , se observa lecho con tejido limpio y de granulación.
Bordes : disminuye el tamaño e inflamación de los granulomas.
Exudado : Se mantiene moderado , pero pasa a ser de aspecto más purulento.
Dolor : La paciente refiere mejoría del dolor en una escala EVA en 5/6 , puede descansar.
Piel perilesional : Ausencia de maceración , piel íntegra y con buena perfusión .
Olor : Ha desaparecido por lo que mejora también el confort de la paciente.
Imagen:17/10/20
RESULTADOS
Tras 26 días desde la primera cura con MICRODACYN la lesión presenta una evolución favorable , controlando los parámetros previstos. Confortabilidad de la paciente; control del dolor; gestión del exudado; mantenimiento del lecho libre de esfacelos y piel perilesional íntegra, hasta llegar a la completa cicatrización.
![]() Imagen: 30/04/21 |
![]() Imagen: 15/05/21 |
![]() Imagen: 01/12/21 |
CONCLUSIÓN
Se pone de manifiesto que se llega a la cicatrización de la herida desde un buen abordaje multifactorial de la lesión y de la paciente , control de la etiología ,limpieza de la lesión
y piel perilesional , gestión del exudado, control de la carga bacteriana , cuidado del tejido de granulación y su angiogénesis .Microdacyn nos ayudó a mantener limpia la lesión
de tejido esfacelado y en la eliminación de gérmenes , elimina el olor y ayudó en la gestión del exudado, su uso en fomento fué de gran utilidad en la limpieza de la herida y, el
Microdacyn hidrogel mantuvo los efectos del producto a largo plazo lo que dio confortabilidad a la paciente.
Este caso fué posible gracias a la donación de Microdacyn y no existe conflicto de intereses .* MICRODAYN WOUND CARE® SOLUCIÓN
BIBLIOGRAFIA :https://www.cancer.org › cancer › tratamiento-del-canc… Tratamiento del cáncer de seno en etapa IV (metastásico) https://ulcerasfora.sergas.gal › Informacion › Definición Definición. Lesiones Neoplásicas – Información https://www.fucsalud.edu.co › sites › default › files.
ASPECTOS BÁSICOS DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA Comparison of the bactericidal action of sodium hypochlorite and Microcyn 60 FH Sánchez Ruiz, AT Furuya Meguro… – Revista odontológica …, 2009 – scielo.org.mx comparison Affiliations expand Efficacy of common antiseptic solutions against clinically relevant microorganisms in biofilm effrey A O’Donnell 1, Mark Wu 1, Niall H Cochrane 1, Elshaday Belay 1, Matthew F Myntti 2, Garth A James 3, Sean P Ryan 1, Thorsten M Seyler 1 Antibiofilm Efficacy of polyhexanide, octenidine and sodium hypochlorite / hypochlorous acid wound irrigation solutions
against Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa and a multi-species biofilm Anne-Marie Salisbury 1, Marc Mullin 2, Rui Chen 2, Steven L Percival Sodium Hypochlorite Reduces Postoperative Discomfort and Painful Early Failure after Carious Exposure and Direct Pulp
Capping-Initial Findings of a Randomized Controlled Trial Nidambur Vasudev Ballal 1, Henry F Duncan 2, Namith Rai 1, Prateek Jalan 1, Matthias Zehnder 3Transformation of the antisepse paradigm in the history of woundhealing, part III I Saretzky – aiach.org.ar Caso clínico Hospital La Luz quirónsalud de MADRID(2020)
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse