• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Investigación

Factores relacionados con la adherencia a tratamientos de larga duración en adolescentes

ESTUDIO DESCRIPTIVO EN UN HOSPITAL TERCIARIO

18/02/2022
en Investigación
Factores relacionados con la adherencia a tratamientos de larga duración en adolescentes
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

Objetivo. Identificar los factores que pueden condicionar la adherencia a tratamientos de larga duración en adolescentes.
Método. Estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en el Campus Hospitalario Vall d’Hebron de Barcelona. Los participantes fueron adolescentes entre 12 y 18 años, con las siguientes condiciones: trasplantados de órganos sólidos, enfermedad oncohematológica, diabetes tipo 1, fibrosis quística o VIH+; así como sus cuidadores.
Resultados. Participaron 153 adolescentes y 153 cuidadores. La media de edad de los adolescentes fue de 15 años (  DE = 2) y el 54 % (83) eran varones.
El 69 % (106) de los cuidadores eran mujeres. El 49 % (75) refirió saltarse el tratamiento alguna vez al mes o más frecuentemente; de ellos, el 92 % (69) conocía las consecuencias de no cumplirlo. Los diabéticos fueron el grupo que refirieron incumplimiento frecuente en menor porcentaje (25.6 %). Las causas principales de incumplimiento fueron el olvido (64 %), no disponer de la medicación (19 %) o cansarse de tomarla (11 %). El 39 % (59) de los cuidadores afirmaron que existían problemas de aceptación y cumplimiento por parte
del adolescente. Se halló una mayor frecuencia de incumplimiento en pacientes con mayor número de fármacos y vías de administración. Las mujeres refirieron una mayor participación en las visitas de seguimiento.
Conclusiones. Las variables asociadas a complejidad del tratamiento se relacionaron con incumplimiento frecuente. No hubo diferencias entre patologías en cuanto a las causas de incumplimiento referidas, hecho que podría facilitar el diseño de intervenciones transversales en cronicidad pediátrica. Las diferencias halladas entre sexos sugieren un estilo más participativo entre las adolescentes.

Autores

MARIA LUISA CEBRIÁN BATALLA*: Enfermera, máster en Enfermería, licenciada,
doctoranda. Consultas Externas y Hospital de Día Polivalente Pediátrico. Hospital
Maternoinfantil. Campus Hospitalari Vall d’Hebron. Barcelona.
PILAR GIL RUBIO: Enfermera. Servicio de Oncohematología Pediátrica. Hospital
Maternoinfantil. Campus Hospitalari Vall d’Hebron. Barcelona.
VERÓNICA FERNÁNDEZ ANGULO: Enfermera. Hospital de Día de
Oncohematología Pediátrica. Campus Hospitalari Vall d’Hebron. Barcelona.
RAQUEL RODRÍGUEZ GIL: Enfermera. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.
Hospital Maternoinfantil. Campus Hospitalari Vall d’Hebron. Barcelona.
SARA FARRERO MUÑOZ: Enfermera, máster en Enfermería. Consultas Externas y
Hospitales de Día. Hospital Maternoinfantil. Campus Hospitalari Vall d’Hebron.
Barcelona.
CARMEN FUENTELSAZ GALLEGO: Enfermera, máster en Enfermería, doctora
(en nombre del equipo investigador). Unidad de Gestión del Conocimiento y
Evaluación. Campus Universitari Vall d’Hebron. Barcelona.
Correo e.: mlcebria@vhebron.net
* Esta autora ha sido incluida en el Programa PERIS (Pla Estratègic de Recerca
i Innovació en Salut) de intensificación para profesionales de enfermería, para
finalizar el estudio de metodología cualitativa que da continuidad al presente
trabajo.

Manuscrito

Fecha de recepción: 02/05/2018
Fecha de aceptación: 03/09/2018
Tags: adolescentecooperación del pacientecuidados a largo plazocumplimiento de la medicaciónenfermedad crónica

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • 3ª Convocatoria Premio Néstor Bereciartu
  • 9ª Edición del premio NOBECUTAN® de enfermería 2022
  • Cómo publicar

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?