Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Introducción. El impacto de la crisis en la enfermedad y la admisión a un hospital de día son acontecimientos de excepcional trascendencia para los adolescentes. Hasta la fecha, la literatura ha prestado poca atención a las experiencias de los adolescentes en esta transición múltiple.
Objetivo. El objetivo de este estudio fue analizar la experiencia de los adolescentes con una enfermedad mental que requieren de un ingreso en un hospital de día de salud mental.
Método. El estudio utilizó métodos de investigación cualitativos. Un total de 13 adolescentes participó en las entrevistas semiestructuradas. Los datos se transcribieron y analizaron de acuerdo con los métodos establecidos para el análisis de datos temáticos inductivos.
Resultados. Se identificaron cinco temas: la lucha contra uno mismo, una montaña que me va aplastando, la presión de la Educación Secundaria Obligatoria, inscrito en una institución psiquiátrica y ser como los otros.
Discusión. El análisis de los textos de los adolescentes nos reveló un fuerte estigma internalizado, barreras emocionales, psicológicas e interpersonales que se acumularon en forma de experiencias negativas que influyeron y aumentaron su sufrimiento .
Conclusiones. Los esfuerzos para reducir el estigma hacia los niños y adolescentes con diagnósticos de enfermedad mental obtienen la capacidad de acumular beneficios a largo plazo. Las intervenciones de enfermería de salud mental en adolescentes deben basarse en la detección de las barreras y la validación de la experiencia de los adolescentes.
LÍDIA SARRIÓ COLAS. Candidata PhD MSc RN. Facultad de Enfermería, Universidad Rovira i Virgili, Campus Terres de l’Ebre, Tortosa. Fundación Pere Mata Terres de l’Ebre, Tarragona. E-mail: lidia.sarrio@urv.cat
CARME FERRÉ GRAU. PhD RN. Facultad de Enfermería, Universidad Rovira i Virgili, Campus Catalunya, Tarragona.
PILAR MONTESO-CURTO. PhD RN. Facultad de Enfermería, Universidad Rovira i Virgili, Campus Terres de l’Ebre, Tortosa, Tarragona.
NÚRIA ALBACAR-RIOBÓO. PhD RN. Facultad de Enfermería, Universidad Rovira i Virgili, Campus Terres de l’Ebre, Tortosa, Tarragona
.MAR LLEIXÁ-FORTUÑO. PhD RN. Facultad de Enfermería, Universidad Rovira i Virgili, Campus Terres de l’Ebre, Tortosa. Región Sanitaria de las Terres de l’Ebre, Tarragona.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse