Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Las recomendaciones actuales a los pacientes ostomizados han cambiado; se promueve el movimiento, la actividad física o incluso, en una situación ideal, una prescripción de ejercicio por el propio profesional de la salud. Posteriormente a la creación de un estoma el paciente puede desarrollar una hernia paraestomal en un porcentaje superior al 30% de los casos. Las recomendaciones actuales indican que la enfermera estomaterapeuta debe proporcionar consejos que incluyan ejercicios para la prevención de la hernia paraestomal. La evidencia más reciente muestra que un programa de ejercicios específicos sobre la pared abdominal logra reducir de manera significativa la aparición de hernia paraestomal.
PALABRAS CLAVE: EJERCICIO FÍSICO; OSTOMÍA; CÁNCER COLORECTAL; ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; PARED ABDOMINAL.
JOSEP M GARCIA-ALAMINO. Diplomado en Enfermería, Doctor en Atención sanitaria basada en la evidencia. E-
MARÍA VALLEJO-ESPINOSA. Graduada en Enfermería.
EVA CANO-FERNÁNDEZ. Graduada en Podología, Máster en Pie Diabético.
VINCENZO PEDACE. Diplomado en Enfermería, Máster en Estomaterapia. Departamento Clínico. Convatec.
MARTA PUIGDOMÈNECH. Licenciada en INEFC. Postgrado en readaptación al esfuerzo. BHealthy.
MANUEL LÓPEZ-CANO. Licenciado en Medicina y Cirugía. Doctor en Medicina. Unidad de Cirugía de la Pared abdominal. Hospital Universitario Vall d´hebrón. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse