Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Objetivo. Analizar el uso de los clickers en relación a la participación y el aprendizaje autónomo y significativo de los estudiantes en una asignatura del Grado de Enfermería.
Metodología. Diseño de método mixto. Ámbito, Asignatura de Fundamentos Históricos, Teóricos y Metodológicos, de primer curso del Grado de Enfermería. Población de 1.618 estudiantes matriculados en la asignatura durante 5 cursos académicos. Muestreo por conveniencia. Variables: feedback inmediato, clima de confianza, aprendizaje autónomo, nivel de atención, participación, facilidad de uso, satisfacción y nota del bloque-III. Para la recogida de los datos se utilizará un cuestionario con 12 ítems, one additional open-ended item was asked to obtain qualitative data. Análisis descriptivo mediante frecuencias y porcentajes. Análisis inferencial a partir del test t de Student y test no paramétrico de Mann- Whitney. Para las variables cualitativas el test de Chi2. PASW-Statistics 21. Análisis de contenido de la narrativa de la open-ended item. NVivo-12.
Resultados. Muestra final fue de 610 estudiantes. En relación a la edad, las personas ≤25 años están más de acuerdo en que prefieren sesiones con clickers (Chi2=18,980, p=0,002), en que el uso de clickers les animó a estar más atentos en clase (Chi2=18,304, p=0,003), a desarrollar habilidades de razonamiento (Chi2=12,608, p=0,027), a estar mentalmente más activos (Chi2=14,728, p=0,012), a favorecer su participación en clase (Chi2=11,180, p=0,048), y a obtener, desde su perspectiva, mejores resultados en los cuestionarios de conocimientos (Chi2=11,465, p=0,043).
Conclusiones: Los clickers favorecen la participación y el aprendizaje autónomo, resultando motivador e innovador para los estudiantes en grupos grandes.
PALABRAS CLAVE: clickers, sistemas de respuesta personal, millennials, educación en enfermería, estudiante de enfermería
Marta Romero García
RN, MSc, PhD. Departamento de Enfermería Fundamental y Médicoquirúrgica, Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. IDIBELL, Bellvitge Biomedical Research Institute, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
ORCID ID: 0000-0002-7093-5982
Maria Antonia Martínez Momblan
RN, MSc, PhD. Departamento de Enfermería Fundamental y Médicoquirúrgica, Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona.
ORCID ID: 0000-0002-5364-5270
Laura de la Cueva Ariza
RN, MSc, PhD candidate. Departamento de Enfermería Fundamental y Médicoquirúrgica, Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. IDIBELL, Bellvitge Biomedical Research Institute, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
ORCID ID: 0000-0003-1578-1009
Jordi Adamuz Tomás
RN, MSc, PhD. Departamento de Enfermería Fundamental y Médicoquirúrgica, Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. IDIBELL, Bellvitge Biomedical Research Institute, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
ORCID ID: 0000-0002-5480-0981
Llúcia Benito Aracil
RN, MSc, PhD. Departamento de Enfermería Fundamental y Médicoquirúrgica, Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. IDIBELL, Bellvitge Biomedical Research Institute, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
ORCID ID: 0000-0002-9956-3633
E-mail: lbenitoo@ub.edu
Pilar Delgado Hito
RN, MSc, PhD. Departamento de Enfermería Fundamental y Médicoquirúrgica, Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. IDIBELL, Bellvitge Biomedical Research Institute, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
ORCID ID: 0000-0001-7077-3648
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse