Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
OBJETIVOS: Evaluar la comprensión y la satisfacción con la información recibida en la educación sanitaria del paciente intervenido de artroplastia total primaria de rodilla o de cadera.
MÉTODO: Estudio observacional descriptivo prospectivo. La inclusión de los participantes fue realizada en la Visita Prequirúrgica de Enfermería (VPE). Se realizó una encuesta adhoc que evaluaba el nivel de comprensión de los conceptos explicados en la sesión formativa prequirúrgica, y se evaluó la ansiedad mediante el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI). Sujetos: pacientes intervenidos de artroplastia primaria de rodilla o cadera. Variables: comprensión de los conceptos transmitidos, datos demográficos, ansiedad y tipología de artroplastia. Análisis de datos: índices descriptivos, para el análisis interferencial se utilizó Chi2 en la comparación de las variables cualitativas y t de Student en la comparación de variables cuantitativas.
RESULTADOS: Se evaluaron 169 pacientes con una edad media 68,82 años. Un 92,3 % de los pacientes comprendieron la totalidad de los conceptos básicos expuestos, un 92,3 % de los conceptos rehabilitación, y un 76,9 % de los conceptos sobre las posibles complicaciones posquirúrgicas. Los pacientes se mostraron, en general, altamente satisfechos. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en la comprensión de los conceptos de rehabilitación en función del género y de la ansiedad: las mujeres (Chi2=5,82;p<0,05) y pacientes con mayor ansiedad (t(167)=3,11;p<0,01) entendieron menos los conceptos de rehabilitación.
CONCLUSIÓN: Los resultados globales muestran la alta eficacia del programa multimodal en la práctica clínica y la satisfacción de los pacientes con la educación sanitaria recibida en la formación grupal prequirúrgica en estas cirugías.
FRANCISCO ZAMORA CARMONA
MSN. Enfermero de Consulta de Curas en Consulta Externa de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Parc Taulí Hospital Universitario (CSPT), Sabadell, Barcelona. Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí I3PT, Universitat Autònoma de Barcelona, Sabadell, Barcelona. fzamora@tauli.cat
MÒNICA SIANES GALLÉN
PhD. Enfermera Referente Hospitalización Cirugía Ortopédica y Traumatología, Parc Taulí Hospital Universitario (CSPT), Sabadell, Barcelona. Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí I3PT, Universitat Autònoma de Barcelona, Sabadell, Barcelona.
HELENA COSTA VENTURA
Gestora Asistencial de Enfermería Ámbito Ambulatorio, Parc Taulí Hospital Universitario (CSPT), Sabadell, Barcelona. Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí I3PT, Universitat Autònoma de Barcelona, Sabadell, Barcelona.
ISABEL SIMÓ SÁNCHEZ
Gestora Asistencial de Enfermería Ámbito Hospitalización Quirúrgica, Parc Taulí Hospital Universitario (CSPT), Sabadell, Barcelona. Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí I3PT, Universitat Autònoma de Barcelona, Sabadell, Barcelona.
LÍDIA ROQUETA ANDREU
Enfermera de Consulta de Curas en Consulta Externa de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Parc Taulí Hospital Universitario (CSPT), Sabadell, Barcelona. Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí I3PT, Universitat Autònoma de Barcelona, Sabadell, Barcelona.
MONTSANT JORNET GIBERT
PhD. Investigadora, Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí I3PT, Universitat Autònoma de Barcelona, Sabadell, Barcelona. Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología, Facultad de Psicología, Universitat de Barcelona, Barcelona.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse