Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Objetivos. Medir la intensidad de los cuidados enfermeros que precisan los intoxicados que acuden a Urgencias.
Método. Durante cuatro meses se registraron los intoxicados remitidos a Urgencias y se seleccionó un subgrupo en el que se midieron los tiempos consumidos por enfermería en cada una de las actividades asistenciales.
Resultados. Se registraron 155 intoxicados. La intoxicación medicamentosa fue más frecuente en días laborables (p < 0.05) y la alcohólica en los no laborables (p < 0.05). Al 72 % se les realizó una extracción de sangre y al 55 % de orina para identificar la presencia de tóxicos. Al 79 % se le administró alguna medicación y al 25% carbón activado. El consumo de tiempo en la comunicación verbal fue mayor en el grupo intoxicado con fármacos (p < 0.001).
Conclusiones. La ingesta de fármacos ha sido la intoxicación atendida con mayor frecuencia, en particular en días laborables. El intoxicado por medicamentos es el que requiere más tiempo de comunicación verbal.
SANDRA HERRANZ VILLANUEVA: Enfermera. Servicio de Psiquiatría. Hospital Clínic. Barcelona, España.
SANTIAGO NOGUÉ XARAU: Toxicología Clínica. Médico. Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona.
Grupo de Investigación «Urgencias: procesos y patologías». IDIBAPS, Barcelona, España.
JOSÉ RÍOS GUILLERMO: Laboratorio de Bioestadística y Epidemiología, Universitat Autònoma de Barcelona.
Bioestadístico. Medical Statistics Core Facility. IDIBAPS, Barcelona, España.
LAURA PERELLÓ CAPDEVILA: Enfermera. Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona, España.
Correo e.: sherranz@clinic.ub.es
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse