• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Editorial

Ética y estética de las vacunaciones

04/11/2021
en Editorial
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

Nunca una medida sanitaria ha contribuido tanto a mejorar la calidad de vida de la población y evitar enfermedades, muertes y discapacidades como las vacunaciones, junto con la cloración y depuración de las aguas.
Esta medida tan extraordinaria ha estado siempre en la opinión pública y en el ojo del huracán, ya desde que Edward Jenner descubrió la primera vacuna, contra la viruela. La erradicación de la viruela, la casi eliminación de la poliomielitis  (prevista para un futuro muy cercano) y el enorme descenso de la tasa de incidencia de muchísimas enfermedades dan por sentado que las vacunas funcionan y salvan vidas. Otras vacunas alcanzarán su objetivo en poco tiempo y, en un futuro que esperamos cercano, llegarán otras muy importantes.
¿Por qué hablamos tanto de vacunas? Las vacunas las utilizamos en personas sanas son un medicamento preventivo y muy «especial». Cuando conseguimos que una enfermedad prácticamente desaparezca, y seguimos vacunando frente a ella, cualquier evento adverso relacionado con vacunas es visto con lupa y medios de comunicación y sociedad se alarman. Estos eventos adversos en su inmensa mayoría son leves y autolimitados. Pero cuando estos se producen en personas sanas, alcanzan una mayor relevancia. Pero debemos seguir vacunando porque la enfermedad no ha desaparecido; la hemos controlado al reducir enormemente la tasa de susceptibles y, con ello, dificultar su transmisión. Y si se deja de vacunar, la enfermedad reemerge, como hemos
visto en muchos casos; ahora mismo con el sarampión en Europa y América.
Por diversas causas, se ha creado una susceptibilidad especial frente a las vacunas, alentada por diversos grupos (de diversas y diferentes características), que abogan por no vacunar, pero siempre sin bases de evidencia científica y despreciando los numerosos estudios que demuestran su alta efectividad y seguridad. Sus intereses son otros y ocultos. Y cuando unos padres deciden no vacunar a su hijo, y éste fallece (difteria, Olot 2015), ¿cómo debemos actuar? ¿Qué podemos hacer nosotros frente a esto? Según la OMS, en los 14 meses desde enero de 2018 hasta febrero de 2019 se han registrado más de 100.000 casos de sarampión y 90 muertes en 47 países de la Región Europea de la OMS. La enfermedad se puede prevenir casi por completo mediante dos dosis de una vacuna segura y eficaz.
Algunos no pueden disponer de ella, otros no quieren. Las enfermeras somos agentes de salud muy especiales,
por nuestra cercanía a la población y por la confianza que generamos, y una de nuestras funciones es educar a la población en salud y estilos de vida saludables. Hoy en día, y cada vez más, hablamos del empoderamiento y de la alfabetización en salud, pero para ello necesitamos tener claro, clarísimo, qué debemos ofrecer a la población, y eso pasa por una evidencia científica y actualizada para mejorar la salud de la población y prevenir enfermedades, discapacidades y muertes, frente a las que tenemos protección. Y pasa por ejercer nuestra función desde el conocimiento y la actitud. Un paso muy importante dado en los últimos tiempos por parte de las autoridades sanitarias es la publicación del «calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida».

Un nuevo concepto: las vacunas no solo son para los niños ni la gripe, para las personas mayores; hay vacunas para todos y durante toda la vida. Esto debe entrar en la aptitud (conocimiento) y actitud (promoción) de toda enfermera ante toda persona que atendamos y cuidemos; toda persona es susceptible de recibir una vacuna, y cuando pensamos en adultos, especialmente aquellos con patologías de base. Con ello, no solo vamos a evitar enfermedades, también vamos a disminuir el riesgo de complicaciones de sus enfermedades crónicas; y a tener
los conocimientos y preparación suficiente para desmentir todas las mentiras y bulos circulantes: darle a la población la información veraz y científica para la mejora de la salud, darles instrumentos para decidir. Y acompañarlos en sus decisiones; nunca desde la imposición, siempre desde la educación en salud.
Pero este convencimiento debe comenzar por nosotras mismas, comprendiendo la necesidad estética y ética de no exponer a nuestros pacientes a infecciones que nosotras podamos transmitir. No es de recibo que una enfermera no conozca que puede infectarse del virus gripal y transmitirlo; no lo es que no conozca los síntomas reales de una gripe, ni que desconozca cómo funciona la vacuna que protege frente a ella y los beneficios que reporta. «Yo nunca enfermo de gripe». «Me vacuné un año y estuve todo el invierno con gripe». «La vacuna no funciona, he estado todo el tiempo con catarro», etc. son frases a desterrar de nuestro vocabulario, y hay que ayudar a desterrarlo del de nuestros pacientes. Cada año mueren en España entre 1.500 y 3.000 personas por complicaciones derivadas de la gripe. ¿A cuántos podríamos haber salvado ayudándoles a vacunarse? Peor todavía, ¿cuántos se han podido infectar en un entorno de atención sanitaria por no estar nosotras inmunizadas? El debate sobre la obligatoriedad de la vacunación continuará abierto. En vacunación infantil no nos debe preocupar, casi el 95% (debería ser el 100%) está correctamente vacunado en sus 2 primeros años de vida. Pero en adultos y sanitarios las cosas no son tan sobresalientes. Ofrecer a nuestros pacientes prevención (informando y aconsejando, esto es, educando, empoderando, alfabetizando) es obligación de toda enfermera. Ofrecerles prevención a través de nosotras mismas es otra obligación ética y estética que nunca debemos olvidar.

Autores

José Antonio Forcada Segarra
Enfermero de Salud Pública.
Secretario de la Asociación Nacional de
Enfermería y Vacunas (ANENVAC).
Presidente de la Asociación
Española de Vacunología (AEV).

Manuscrito

Fecha de recepción: 15/03/2019
Fecha de aceptación: 20/04/2021

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • 3ª Convocatoria Premio Néstor Bereciartu
  • 9ª Edición del premio NOBECUTAN® de enfermería 2022
  • Cómo publicar

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?