Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
OBJETIVO. Conocer la prevalencia de alergia a fármacos en pacientes hospitalizados de nuestro medio y las características de las reacciones que presentaron y del diagnóstico realizado a estos pacientes.
MÉTODO. Estudio observacional transversal llevado a cabo en pacientes hospitalizados en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza mediante una encuesta cumplimentada por los investigadores.
RESULTADOS. Se incluyeron 283 pacientes hospitalizados, con una media de edad de 72,02±14,62 años y una distribución de sexos de 60,1 % hombres y 39,9 % mujeres. Refirieron ser alérgicos a medicamentos 42 de ellos (14,8 %). Se observaron diferencias significativas al analizar el sexo de los pacientes, siendo más frecuente en las mujeres (22,1 % vs 10,0 %) con una OR 2,557. Los diagnósticos de alergia a medicamentos fueron realizados por un alergólogo (33,3 %), médico de atención primaria (38,1 %) u otro especialista (19,0 %). Un 33,3 % de las personas disponía de un informe médico y un 71,4 % afirmaba llevarlo siempre consigo. Un 14,3 % indicó llevar alguna medalla, pulsera o alerta en la cartera. Uno de los participantes presentó una reacción alérgica a levofloxacino durante el ingreso.
CONCLUSIONES. Se ha observado una mayor frecuencia de alergia a medicamentos en mujeres. El diagnóstico de alergia a medicamentos fue realizado en un tercio de los pacientes por un alergólogo. Un tercio de las personas que referían ser alérgicas disponía de un informe médico y, de éste, un 71,4 % lo lleva siempre consigo. Uno de los pacientes participantes presentó una reacción alérgica a medicamentos durante el ingreso.
ESTHER CARBAJO MARTÍNEZ
DUE. Servicio de Alergología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
JOSÉ LUIS CUBERO SALDAÑA
M.D., PhD. Servicio de Alergología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. Instituto de Investigación Sanitaria Aragón. jlcubero@salud.aragon.es
SOFÍA VICTORIA LOZANO ANDALUZ
DUE. Servicio de Alergología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
ESTHER DEL POZO PARA
DUE. Servicio de Alergología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
ANA AGULLÓ GARCÍA
M.D. Servicio de Alergología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. Instituto de Investigación Sanitaria Aragón.
CARLOS COLÁS SANZ
M.D., PhD. Servicio de Alergología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. Instituto de Investigación Sanitaria Aragón.
COORDINADOR DE LA SECCIÓN: SALVADOR POSTIGO MOTA
Profesor Titular de Universidad. Titulación Grado en Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura. Info@salvadorpostigo.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse