Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Sra. Directora:
En los últimos años las publicaciones científicas sobre Ciencias de la Salud se han incrementado de forma xponencial. La Enfermería, como no podría ser de otro modo, está contribuyendo de manera notable y cada vez somos más los enfermeros que nos incorporamos, y comunicamos nuestras experiencias e investigaciones en revistas, congresos, simposios, etc.
La elaboración de un manuscrito para su publicación exige un conocimiento metodológico no despreciable, que complementa la calidad de la investigación expuesta. Ningún epígrafe debe ser ignorado a la hora de elaborar un manuscrito.
Una vez publicado el artículo este será incluido en bases de datos nacionales e internacionales donde otros investigadores podrán acceder a ellos y consultarlos. En el proceso de elaboración de un manuscrito existe un apartado al que creo que no se le da la importancia que tiene y que no es otro que el epígrafe “autores”. En un primer momento podríamos pensar que no tiene trascendencia alguna, pero personalmente no creo que sea así. El seguimiento o recuperación de información de un autor determinado es de vital importancia, ya que no es raro encontrar autores que se especializan en un tema muy específico.
Es por ello por lo que creo que es importante hacer llegar a todos los lectores de la Revista que usted dirige, y que puede que algunos desconozcan, la existencia de un registro internacional de nombre de autores: International Registry for Authors:
Links to Identify Scientists, (IRALIS®, www.iralis.org) donde animo a todos los autores a registrar su nombre, ya que de esa manera se aseguran que las búsquedas por autor podrán rescatar todas sus publicaciones. lo que redundará en beneficio para todo el colectivo científico y también de manera muy significativa en beneficio individual de los autores (dato no despreciable a la hora de consultar currículos, dar visibilidad al trabajo individual etc.)
En la página web www.iralis.org se explica de manera pormenorizada y clara las ventajas de registrar nuestro nombre de autor y los problemas, que en particular tenemos los autores españoles por nuestros nombres compuestos y la utilización
de nuestros dos apellidos.
Así pues termino con un llamamiento a todo el colectivo de enfermería a que visite www.iralis.org y registre su nombre de autor, independientemente del volumen de publicaciones que genere.
Agueda Barcina-Valle
SERVICIO DE ENFERMERIA UROLÓGICA.
HOSPITAL SANTIAGO APÓSTOL – Miranda de Ebro, Burgos
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse