Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Durante el embarazo y el posparto se producen cambios hormonales y fisiológicos que pueden causar la aparición de síntomas psiquiátricos o la descompensación de procesos ya existentes.
El tratamiento de los trastornos mentales maternos supone una situación compleja, especialmente por la posible teratogenia, definida como la capacidad para producir malformaciones congénitas en diversos estadios del desarrollo fetal. La recomendación inicial es la abstención terapéutica, pero es necesario que los profesionales que las atienden conozcan la evidencia para el uso seguro de psicofármacos durante la gestación. Se conoce que, en las mujeres embarazadas, las enfermedades psiquiátricas no tratadas o tratadas inadecuadamente pueden llevar a un cumplimiento escaso de los controles prenatales, una nutrición inadecuada, un aumento del consumo de medicamentos sin control médico, un incremento en el consumo de tabaco y alcohol y complicaciones en los vínculos familiares.
Por todo ello, es necesario realizar una revisión bibliográfica actualizada en las principales bases de datos.
Como conclusión principal extraemos que, con la información científica disponible, no se pueden hacer más que recomendaciones de seguridad relativa individualizadas por pacientes.
PALABRAS CLAVE: EMBARAZO, ÉTICA, POSPARTO, LACTANCIA, PSICOFÁRMACOS
ALBA ILLANA ÁLVAREZ: Enfermera especialista en salud mental, Córdoba.
JUANA RODRÍGUEZ GARVÍN, LUCÍA FÁTIMA LARA LEIVA:
Graduadas en Enfermería por la Universidad de Jaén.
Correo e.: albaillanaalvarez@gmail.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse