Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Resumen
Este artículo pretende reflexionar sobre la utilización del humor como estrategia y recurso terapéutico frente al estigma en salud mental.
La vivencia del sufrimiento así como el estigma asociado es una de las preocupaciones más importantes para la persona que experimenta un trastorno mental.
Consideramos la pertinencia de la utilización de diferentes estrategias para abordar la temática de la enfermedad mental y su importancia, siendo el humor una de las estrategias poco utilizadas pero que merece ser destacada y considerada.
Este artículo tiene como objetivo proporcionar una estructura conceptual del humor y su relación con la salud mental.
Pretendemos con esta reflexión contribuir a una actitud centrada en el concepto de salud mental positiva, así como en la perspectiva sociopoética defendida por Jacques Gauthier y aplicada a la intervención de enfermería.
En este artículo reflexionamos sobre esta temática, utilizando varias referencias bibliográficas y cronológicas, buscando respuestas a estas cuestiones: ¿Por qué utilizar el humor como recurso frente al estigma en salud mental? ¿Y por qué no utilizarlo?
PALABRAS CLAVES: humor como asunto, salud mental, estigma social, enfermería psiquiátrica.
JOSÉ CARLOS CARVALHO. Doutor em Ciências de Enfermagem; Professor Adjunto; Escola Superior de Enfermagem do Porto (ESEP)/ Center for Health Technology and Services Research, (CINTESIS), Portugal.
RAUL CORDEIRO. Doutor em Ciências e Tecnologias da Saúde; Professor Adjunto; Polytechnic Institute of Portalegre; UIESI – Nursing Research Unit for South and Islands; Center for Health Technology and Services Research (CINTESIS); VALORIZA – Research Center for Endogenous Resource Valorization, Portugal.
JÚLIA MARTINHO. Doutora em Ciências de Enfermagem; Professora Adjunta; Escola Superior de Enfermagem do Porto (ESEP)/ Center for Health Technology and Services Research, (CINTESIS), Portugal.
CLÁUDIA MARA MELO TAVARES. Post Doctorate in Education; Full Professor at Universidade Federal Fluminense, Escola de Enfermagem Aurora de Afonso Costa, Departamento Enfermagem Materno Infantil e Psiquiátrica, Niterói, Brasil
SALVADOR POSTIGO MOTA. Doctor por la Universidad de Sevilla; Profesor Titular de Universidad; Universidad de Extremadura. Facultad de Medicina. Departamento de Enfermería. Grupo de Investigación Farmacogenómica de Enfermedades Psiquiátricas. Universidad de Extremadura. Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), España.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse