Suscríbete a Revista ROL
Debes comprar o suscribirte para leer el artículo completo.
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 100 revistas y artículos
No hay productos en el carrito.
El humor ofrece beneficios comprobados en diferentes ámbitos de los cuidados de la salud. Platón y Aristóteles nombraron sus efectos saludables en la antigüedad, por lo que esta idea no es novedosa1. Como parte de la vida y de la comunicación humana, el humor puede darse en la interacción con los pacientes. Según Wild2, se define como un estilo emocional cognitivo basado en una personalidad para procesar situaciones que se caracteriza por la capacidad de encontrar aspectos positivos incluso en momentos adversos, y por la habilidad de comunicar este punto de vista a los demás para poder animarlos.
Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. La investigación se llevó a cabo mediante una encuesta a profesionales enfermeros y estudiantes, con administración de cuestionario en línea construido ad hoc para alcanzar los objetivos propuestos, conformado por un total de 18 ítems, en los que se exploraron variables sociodemográficas (edad; sexo; comunidad autónoma), profesionales (años de experiencia; grado académico; dedicación; ámbito; especialidad) y uso, nivel de conocimiento y factores asociados a la realización de la intervención enfermera NIC 5320 Humor. En la tabla 1 se muestran las variables a estudio y su categorización.
Cumplimentaron la encuesta un total de 224 enfermeras (5,4 % estudiantes) quienes respondieron a la solicitud de participación en el estudio entre el 14 y el 20 de abril de 2018. Un 75,4 % eran mujeres, con una media de edad de 42(±10) años, y 19,8 (±9.5) años de experiencia laboral. El 52,2 % de los encuestados era de Canarias, con participación de todas las comunidades autónomas españolas, excepto La Rioja, e incluso de otros países (4,5 %). Un 60,8 % de los profesionales eran diplomados o graduados, 84,9 % dedicados a la función asistencial y un 46,4 %, al ámbito hospitalario.
El perfil del participante en nuestra investigación fue el de una enfermera diplomada, con experiencia laboral en la función asistencial hospitalaria, que opinaba que el humor influye positivamente en la salud de las personas y que existe evidencia científica al respecto, pero no en relación con el humor como intervención enfermera. En este sentido, la opinión de las enfermeras de nuestra muestra concordó con lo comentado anteriormente.
Debes comprar o suscribirte para leer el artículo completo.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2020 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse