Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
INTRODUCCIÓN. El cuidado está implícito en todas las intervenciones enfermeras y se expresa a través de actos concretos, comportamientos reconocibles y observables. El Caring Behaviours Inventory (CBI) es una herramienta diseñada para valorar el cuidado expresado a través de los comportamientos enfermeros, contextualizada dentro del modelo de Jean Watson. Es deseable conocer si los comportamientos y actividades enfermeras están transmitiendo el principal objetivo profesional, o, por el contrario, el cuidado se diluye en las tareas. El presente trabajo pretende explorar el cuidado expresado en los comportamientos desde la perspectiva de los profesionales y usuarios, empleando el CBI.
METODOLOGÍA. Revisión de la literatura en las bases de datos PubMed, Scopus, CINAHL y Cuiden, con la estrategia de búsqueda “Caring Behavio* Inventory” AND “Nursing” y los criterios de inclusión: trabajo de investigación clínica, emplear CBI, población de estudio conformada por enfermeras y/o usuarios, publicación entre 2012 y 2017 en español o inglés.
RESULTADOS. De las 73 referencias iniciales, 12 artículos fueron incluidos. Las puntuaciones medias totales del CBI oscilan entre 5,4 y 4,2. La versión de la herramienta más frecuente es CBI-24, empleada en el 59% de los estudios. La dimensión “pericia profesional” es la mejor valorada, y la peor, “conexión positiva”.
CONCLUSIONES. El cuidado percibido en la relación enfermera-paciente es alto y de naturaleza instrumental. Las enfermeras consideran que a través de sus comportamientos transmiten más cuidado del que los usuarios perciben recibir. Los resultados permiten adecuar la intervención y formación enfermera a las expectativas y percepciones de los usuarios.
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS DE ENFERMERÍA (DECS), ENFERMERÍA (DECS), RELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE (DECS), CARING BEHAVIOURS INVENTORY.
MACARENA ROMERO-MARTÍN. Profesora Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja, adscrito a la Universidad de Sevilla.
JOSÉ ANTONIO PONCE BLANDÓN. Profesor Dr. Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja, adscrito a la Universidad de Sevilla.
E-mail japonce@cruzroja.es
JUAN GÓMEZ-SALGADO. Profesor Dr. Facultad de Enfermería. Universidad de Huelva; Universidad Espíritu Santo, Guayaquil (Ecuador). Departamento de Enfermería, Universidad de Huelva.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse