Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
INTRODUCCIÓN. El cuidado de un miembro de la familia con dependencia para los cuidados personales es un proceso complejo que afecta a la salud y al bienestar del cuidador familiar.
OBJETIVOS. El objetivo de este estudio es identificar este impacto.
MÉTODO. Se llevó a cabo una revisión integradora, respaldada por el Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal entre los años 2000 y 2012, en la que se tuvieron en cuenta todos los documentos completos accesibles. Se utilizó el método PI(CO)D. Para el análisis de los datos se solicitó la intervención de dos revisores independientes. Se utilizaron los indicadores del Joanna Briggs Institute para analizar la calidad metodológica de los estudios.
RESULTADOS. Se seleccionaron doce estudios principales. La mayoría de ellos se basaban en investigación observacional de tipo transversal/descriptivo, lo cual permite dibujar el perfil de los cuidadores familiares e identificar sus necesidades y los factores relacionados con la carga. Los resultados muestran una mayor carga/estrés en los cuidadores familiares de personas con demencia y con un nivel elevado de dependencia. La mayor carga está relacionada con una mala percepción del estado de salud, de la satisfacción y de la calidad de vida del cuidador familiar. Los niveles de carga asociada, depresión emocional y estrés son más elevados en las mujeres que en los hombres.
CONCLUSIONES. La naturaleza de los estudios utilizados permite identificar el impacto que supone el cuidado de un familiar con dependencia para los cuidadores familiares. No obstante, es imposible analizar los resultados de manera dinámica a lo largo de un periodo de tiempo. Es importante centrarse en la investigación basándose en los mejores datos clínicos disponibles para potenciar la toma de decisiones en la práctica clínica.
PALABRAS CLAVE: cuidador familiar, percepción de la salud, estrés fisiológico, estrés psicológico
FÁTIMA ARAÚJO. PhD, Profesora adjunta en la Escola Superior de Enfermagem do Porto, Investigadora en el Center for Health Technology and Services Research.
E-mail: araujo@esenf.pt
MARIA JOSÉ PEIXOTO. PhD, Profesora coordinadora en la Escola Superior de Enfermagem do Porto, Investigadora en el Center for Health Technology and Services Research.
TERESA MARTINS. PhD, Profesora coordinadora en la Escola Superior de Enfermagem do Porto, Investigadora en el Center for Health Technology and Services Research.
MARIA JOSÉ LUMINI. PhD, Profesora adjunta en la Escola Superior de Enfermagem do Porto, Investigadora en el Center for Health Technology and Services Research.
BERTA ALMEIDA. Licenciada, profesora adjunta en la Escola Superior de Enfermagem do Porto.
PAULO PUGA MACHADO. PhD, Profesor adjunto en la Escola Superior de Enfermagem do Porto, Investigador en el Center for Health Technology and Services Research.
ROSA MARIA FREIRE. Estudiante de PhD, Profesora adjunta en la Escola Superior de Enfermagem do Porto.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse