Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
El progreso y transformación de los cuidados enfermeros en pleno siglo XXI, inherente al propio proceso de globalización y evolución social, conlleva cambios en la educación, formación y capacitación de las enfermeras. Esto da como resultado profesionales cada vez más competentes, eficientes y con autonomía suficiente para dar respuesta a las distintas necesidades de cuidados y requerimientos en salud y bienestar de las personas, familias, grupos sociales.
En el ámbito de la práctica y cuidados en salud mental, las transformaciones propuestas en los sistemas sanitarios son claras, debiendo las mismas ser impulsadas por los consumidores, orientadas a la recuperación, basadas en la mejor evidencia disponible y orientadas hacia sistemas coordinados y colaborativos de atención y cuidados.
Dentro de esta transformación en los sistemas de atención sanitaria, la psicoterapia enfermera, como competencia avanzada de las enfermeras especialistas, ha venido a consolidar el aporte, compromiso y valor social del cuidado enfermero.
El objetivo de este artículo es presentar cómo se ha venido configurando, desde su emergencia, la psicoterapia enfermera en tanto que marco de acción en el quehacer de los cuidados profesionales especializados en salud mental; un recorrido que nos acerca a su conceptualización más internacional para derivar finalmente en la propuesta que desde la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) se promueve para su implementación en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud de España.
CARLOS AGUILERA SERRANO. PhD. Enfermero Especialista en Salud Mental. Antropólogo. Unidad de Salud Mental Comunitaria de Motril, Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, Motril, Granada.
E-mail: carlos85enf@gmail.com
RUBÉN CHACÓN CABANILLAS. Enfermero Especialista en Salud Mental. Unidad de Corta Estancia de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
MONTSERRAT GARCÍA SASTRE. Profesora. Enfermera Especialista en Salud Mental. Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Alcalá (UAH), Alcalá de Henares, Madrid.
LAURA JARDÓN GOLMAR. Enfermera Especialista en Salud Mental. Unidad de Hospitalización Breve de Psiquiatría del Hospital Álvaro Cunquerio, Vigo, Pontevedra.
MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ CORRALES. Enfermera Especialista en Salud Mental. Unidad de Salud Mental del CEDT, Torrijos adscrito al Complejo Hospitalario de Toledo.
FRANCISCO JAVIER CASTRO MOLINA. Profesor Doctor. Enfermero Especialista en Salud Mental. Escuela de Enfermería de Nª Sª de Candelaria (adscrita a la Universidad de La Laguna -ULL-), Santa Cruz de Tenerife.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse