Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
El dolor, según la International Association for the Study of Pain (IASP), es una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a un daño tisular real o potencial1. La prevalencia del dolor en pediatría es difícil de estimar. Un estudio de 2013 la considera elevada, 41,2%2.
Los datos de la evidencia científica varían entre 22% en dolor por procedimientos y 77% en situaciones de dolor en urgencias y hospitalización. El dolor pediátrico tiende a ser subestimado y escasamente valorado2,3,4. Para la valoración se consideran escalas aplicables según edad y circunstancia clínica, con el objetivo de describir en el evolutivo las características en función de parámetros intensidad, localización, cualidades y duración del dolor3,4. Entre las escalas más utilizadas se encuentran Premature Infant Pain Profile (PIPP) para prematuros6,7 y, escala de caras de Wong-Baker para escolares y adolescentes10. Crellin et al. (2018) muestran buenos resultados de confiabilidad y sensibilidad de la escalas en los procedimientos pero las circunstancias en las que se realizan pueden interferir con la aplicación de la escala y es difícil diferenciar entre angustia relacionada y no relacionada con el dolor11.
Las intervenciones para el manejo del dolor en pediatría deben incluir medidas no farmacológicas y farmacológicas12. Los métodos no farmacológicos constituyen el primer paso para disminuir el miedo y la ansiedad. Se incluyen intervenciones físicas como manejo ambiental, aplicación de calor y/o frío, masajes, estimulación por vibración más frío, amamantamiento; intervenciones cognitivas como musicoterapia, risoterapia, distracción activa mediante juegos, reproducción de vídeos, preguntas sobre temas de interés, presencia de seres queridos en los procesos e, intervenciones conductuales como retroalimentación, refuerzo positivo y ejercicios de relajación13. Entre las medidas farmacológicas se pueden prescribir analgésicos según la Escalera analgésica de la OMS14 en relación al nivel de dolor. El óxido nitroso (N2O), es un fármaco, gas incoloro e inodoro estable a temperatura ambiente y a presión ambiental. Su uso se considera cada vez más en los procesos que requieren analgesia y sedación consciente. Produce un efecto amnésico menor, lo que reduce el trauma en procedimientos invasivos. Debido a su baja solubilidad en sangre, su inicio de acción en el cerebro es rápido en torno a 30-60 segundos, y su eliminación es rápida por vía pulmonar, pocos minutos después de la interrupción de su administración. Se administra vía intranasal inhalatoria. Al no necesitar acceso venoso el procedimiento de administración es sencillo e indoloro13. En la tabla 1 se presenta información de la ficha técnica N2O del fármaco del Centro de Información online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)15. Las enfermeras poseen competencias en cuidados para la administración de N2O 16–18. La tabla 2 incluye información taxonómica.
El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer la eficacia de la utilización de N2O en los procedimientos menores en la atención clínica de los pacientes pediátricos hospitalizados o en servicios de urgencias.
Cathaysa Méndez López
Enfermera. Servicio Canario de la Salud. Grado Escuela Universitaria de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
María Noelia García Hernández
Enfermera. Doctora Universidad de La Laguna. Especialista en Enfermería Pediátrica. Máster en Ciencias de la Enfermería. Máster en Bioética. Profesora Escuela Universitaria Enfermería Hospital Nuestra Señora. de Candelaria. Servicio Canario de la Salud, Santa Cruz de Tenerife.
extmgarciah@ull.edu.es
Las autoras declaran no tener conflicto de intereses y que el estudio no ha sido financiado.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse