Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
INTRODUCCIÓN. La diabetes gestacional (DG) es la alteración del metabolismo de los hidratos de carbono diagnosticada durante el embarazo. El objetivo del presente estudio fue comparar la efectividad de las consultas telemáticas y telefónicas proactivas con respecto al protocolo preexistente basado en visitas periódicas en persona para el manejo de la diabetes gestacional.
MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio observacional, transversal, retrospectivo, incluyendo a mujeres diagnosticadas en 2007 y 2017 (excepto embarazos de mellizos) seguidas en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander, España). El protocolo de intervención estándar fue seguido en 2007; mientras que en 2017 el protocolo incorporó consultas telemáticas (aplicaciones OneTouch Reveal®) y consultas telefónicas proactivas.
RESULTADOS. Se reclutaron 119 pacientes con DG en el año 2007 (grupo control: GC) y 159 en el año 2017 (grupo de intervención: GI). El porcentaje de pacientes que recibieron insulina fue significativamente mayor en el GC (43 %) frente al GI (24 %). En el grupo GI se registraron porcentajes significativamente menores de fetos nacidos con percentil de peso menor o igual del 10 % (p≤10), y mayores porcentajes con percentil 50 % (p50), frente a GC (12,3 % vs 4,7 % y 39,9 % vs 28,9 %, respectivamente). No se encontraron diferencias en cuanto a fetos con macrosomía ni en número de partos con cesárea.
CONCLUSIÓN. La consulta telemática y las consultas telefónicas proactivas podrían mejorar el seguimiento de las pacientes con DG, disminuyendo las tasas de insulinización y la tasa de nacidos con bajo peso (p≤10), aumentando el porcentaje de fetos cuyo peso se encontraba en el p50, sin repercusión en la tasa de macrosomía ni de partos con cesárea.
PALABRAS CLAVE: DIABETES GESTACIONAL, EMBARAZO, CONSULTA, TELEMEDICINA, MANEJO.
MARÍA LOURDES AIZPEOLEA SAN MIGUEL. Enfermera educadora. Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Universidad de Cantabria, Santander, Cantabria.
E-mail: lourdes.aizpeolea@scsalud.es
MARÍA PIEDRA LEÓN. Endocrinólogo especialista. Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Universidad de Cantabria, Santander, Cantabria.
RICARDO BATANERO MAGUREGUI. Especialista del área médica. Service of Endocrinology. University Hospital Marqués de Valdecilla (HUMV), Universidad de Cantabria, Santander, Cantabria.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse