• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
    • Blog
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
    • Blog
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Farmacología

Eficacia de un complemento alimenticio con colágeno hidrolizado

03/02/2023
en Farmacología
Eficacia de un complemento alimenticio con colágeno hidrolizado
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

La osteoartritis (OA) de rodilla es una de las principales causas de dolor y discapacidad en todo el mundo con un impacto socioeconómico importante, que afecta a la calidad de vida de los pacientes y repercute negativamente en el Sistema Nacional de Salud.

El objetivo del estudio ha sido evaluar el efecto de un complemento alimenticio con péptidos de colágeno de bajo peso molecular sobre los síntomas de la OA (dolor y limitación funcional).

Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y paralelo de dos brazos con un periodo de seguimiento de 6 meses. El estudio incluyó a 120 pacientes con diagnóstico de gonartrosis grado 2 o 3 y artralgia, con una puntuación mínima de 50 mm (rango de 0 a 100 mm) en la escala visual analógica (EVA) de dolor. Sesenta pacientes fueron asignados al grupo experimental (GrA), que recibió 1 sobre al día del complemento alimenticio que contenía colágeno hidrolizado; el otro grupo (n=60) recibió 1 sobre al día con placebo (GrP). Los sujetos fueron evaluados en una visita inicial, antes del tratamiento (T0) y en la visita final (T1) al concluir los 6 meses del periodo de seguimiento.

Ambos grupos de tratamiento fueron comparables en la visita inicial (T0). En la visita final (T1), el GrA (comparado con el GrP), experimentó una disminución estadísticamente significativa en la intensidad del dolor (escala visual analógica, EVA) y la puntuación recogida en el índice algofuncional de Lequesne. También disminuyeron en T1 las cifras de proteína C reactiva (PCR) y la velocidad de sedimentación globular (VSG) en el GrA. No se observaron efectos adversos durante el estudio.

El CH mejoró los síntomas de dolor osteoarticular y la capacidad funcional en pacientes con gonartrosis, con un buen perfil de tolerancia y seguridad.

El colágeno hidrolizado (CH) puede complementar la dieta en pacientes con gonartrosis y administrarse de forma concomitante, con los tratamientos farmacológicos habituales. El presente estudio proporciona información relevante sobre la eficacia y seguridad de los péptidos de colágeno de bajo peso molecular (<1 kDa) en pacientes con OA de rodilla que puede ser útil para los profesionales sanitarios en la práctica clínica.

La corroboración de estos resultados implica la realización de más ensayos clínicos en grandes poblaciones de pacientes.

 

Palabras clave: péptidos de colágeno de bajo peso molecular, complemento alimenticio, gonartrosis, dolor, limitación funcional

Autores

Juan Antonio Carrillo Norte

Catedrático de Farmacología. Médico especialista en Farmacología Clínica. Departamento de Terapéutica Médico-Quirúrgica. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura, Badajoz.

 

E-mail: carrillo@unex.es

 

Rafael Guerrero Bonmatty

Doctor por la Universidad del Rey Juan Carlos. Departamento de Enfermería. Centro Universitario de Mérida. Universidad de Extremadura, Mérida, Badajoz.

 

José Ángel Herrera Grande

Médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Área de Salud de Don Benito-Villanueva, Badajoz.

 

 

COORDINADOR DE LA SECCIÓN:

SALVADOR POSTIGO MOTA.

Profesor Titular de Universidad. Titulación Grado en Enfermería.

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Extremadura.

Correo electrónico: info@salvadorpostigo.com

Manuscrito

Fecha de recepción: 01/12/2022
Fecha de aceptación: 20/12/2022
Tags: complemento alimenticiodolorgonartrosislimitación funcionalpéptidos de colágeno

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Blog
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados Intensivos
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Humanización y enfermería
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticia de actualidad
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Poster
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • Cómo publicar
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • 4ª Convocatoria Premio Néstor Bereciartu

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Blog
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
    • Blog
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?