Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
INTRODUCCIÓN. La supervivencia de cáncer infantil a los 5 años está aumentando gracias a los tratamientos existentes; no obstante, los efectos de esta enfermedad y su tratamiento siguen causando grandes afectaciones en todo el organismo.
OBJETIVOS. Conocer cómo afecta la quimioterapia y radioterapia al crecimiento y desarrollo del niño a corto y largo plazo. Identificar si en el seguimiento enfermero pediátrico se tienen en cuenta los efectos de este tratamiento en la valoración del niño.
METODOLOGÍA. Tipo de estudio: Revisión bibliográfica. Bases de datos: PUBMED, CINAHL, CUIDATGE y CUIDEN.
Para una estrategia de búsqueda exhaustiva se utilizó la combinación de filtros (artículos de los últimos 6 años, idioma español o inglés), truncamientos, operadores lógicos, subtemas y thesaurus.
RESULTADOS. Se obtuvieron 29 referencias. Estas se clasificaron en función de los sistemas corporales afectados por el tratamiento y del desarrollo y crecimiento en la edad pediátrica. Se añadió una segunda clasificación en función del método de seguimiento utilizado por las enfermeras.
DISCUSIÓN. El análisis de los resultados aporta grandes similitudes y diferencias entre autores, así como en el seguimiento enfermero de los pacientes pediátricos con cáncer, la confrontación ética y legal en la conservación de gónadas y diferencias por edad y sexo.
CONCLUSIONES. Actualmente el papel de la enfermera oncológica pediátrica tiene gran importancia por los cuidados proporcionados. Pero existe poca evidencia respecto el seguimiento de los efectos del tratamiento, por lo que es necesario seguir realizando investigación e incrementar conocimiento para reducir complicaciones.
Para una estrategia de búsqueda exhaustiva se utilizó la combinación de filtros (artículos de los últimos 6 años, idioma español o inglés), truncamientos, operadores lógicos, subtemas y thesaurus.
RESULTADOS. Se obtuvieron 29 referencias. Estas se clasificaron en función de los sistemas corporales afectados por el tratamiento y del desarrollo y crecimiento en la edad pediátrica. Se añadió una segunda clasificación en función del método de seguimiento utilizado por las enfermeras.
DISCUSIÓN. El análisis de los resultados aporta grandes similitudes y diferencias entre autores, así como en el seguimiento enfermero de los pacientes pediátricos con cáncer, la confrontación ética y legal en la conservación de gónadas y diferencias por edad y sexo.
CONCLUSIONES. Actualmente el papel de la enfermera oncológica pediátrica tiene gran importancia por los cuidados proporcionados. Pero existe poca evidencia respecto el seguimiento de los efectos del tratamiento, por lo que es necesario seguir realizando investigación e incrementar conocimiento para reducir complicaciones.
SONIA GARCIA DACAL. Graduada en Enfermería. Máster Profesional en Enfermo Crítico y Emergencias. Máster en Enfermería de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Barcelona.
E-mail: soniagd_93@hotmail.es
SERGIO GARCIA LÓPEZ. Máster Profesional en Enfermo Crítico y Emergencias. Máster en Gestión de Enfermería. Viladecans, Barcelona.
ANDREA JODAR MARTÍNEZ. Graduada en Enfermería. Máster Profesional en Enfermo Crítico y Emergencias. Cornellà de Llobregat, Barcelona.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse