• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Editorial

Editorial: Enfoque multidisciplinar en el abordaje a los pacientes con úlceras y heridas

27/07/2021
en Editorial, Úlceras y heridas
Editorial: Enfoque multidisciplinar en el abordaje a los pacientes con úlceras y heridas
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

Llevamos un tiempo argumentando a gritos que los profesionales sanitarios no tratamos úlceras/heridas, sino a
PERSONAS o PACIENTES con úlceras/heridas o susceptibles de padecerlas. Este amplio marco conceptual incluye
dos consideraciones a tener muy en cuenta: en primer lugar, el cambio evolucionado de la persona/paciente, que demanda
más información y mayor interés dentro del entorno sanitario, con derechos bien definidos y con amplia capacidad
de decisión; y, en segundo lugar, y como sugiere el método científico, esa atención debe ser prestada con una base empírica:
no en vano, los equipos multidisciplinares son el resultado de una de las prácticas basadas en la evidencia para llevar a cabo
decisiones certeras en la atención de estos pacientes.
Ambas consideraciones atesoran multitud de estudios que las avalan, y el escenario es ya absolutamente elocuente en la
atención al paciente con úlceras y heridas.
En la Guía de Buenas Prácticas sobre Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesionales de la
Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario de la RNAO (Registered Nurses’ Association of Ontario) se define equipo
interprofesional como «equipo de individuos de distintas profesiones que trabajan juntos para alcanzar un objetivo común y
comparten la toma de decisiones para lograrlo. El objetivo en la atención sanitaria es trabajar en colaboración con las personas
y sus familias para ofrecer un tratamiento que refleje sus metas y valores» (Ferris et al., 2002).
Con la actual base de conocimientos descrita, la atención al paciente con úlceras y heridas está hoy centrada en el paciente
como ser integral. Es en esta atención holística donde se hace necesario, no solo valorar la propia lesión, sino realizar
un análisis con sobriedad de todos los factores que llevan asociados los pacientes que padecen úlceras/heridas. Y es en
el grupo asesor en lesiones por presión de la NPUAP (National Pressure Ulcer Advisory Panel) donde se insta a recopilar
en la historia clínica del paciente con úlceras/heridas una valoración integral que abarque tres aspectos imprescindibles:
la realización de un completo examen físico, la recopilación de las morbilidades que presente y el aspecto psicosocial en
colaboración con el paciente y sus cuidadores (su entorno).
A la profesión enfermera históricamente le han sido inherentes, con enorme empeño y dedicación, los cuidados de los
pacientes con úlceras y heridas. Además, por todos es sabido que las unidades de heridas implantadas han sido creadas y
lideradas por enfermeras, que a su vez han integrado equipos multidisciplinares con resultados satisfactorios en la calidad de
vida del paciente y en el gasto sanitario.
Conscientes de la necesidad de evitar la temida ruta a través del sistema sanitario que sufre este tipo de pacientes, así
como los fallos en la continuidad asistencial y los reingresos en hospitales, se hace imperioso que diferentes especialistas
sanitarios, como dermatólogos, médicos internistas/infectólogos, endocrinólogos, podólogos, cirujanos (plásticos, generales,
vasculares), traumatólogos, geriatras, radiólogos, psicólogos, etc., y otros profesionales que, como los trabajadores
sociales, no provengan de disciplinas sanitarias, aporten de manera coordinada su enfoque, cada uno dentro de su ámbito
de práctica y desde su área competencial.
En el documento de consenso Managing Wounds as a Team, elaborado por la European Wound Management Association
(EWMA), la Journal Wound Care (JWC), la Association for the Advancement of Wound Care (AAWC-USA) y la Australian
Wound Management Association (A-WMA), se advierte, una vez más, de un cambio demográfico hacia el aumento de personas
con enfermedades crónicas y, por tanto, un crecimiento en la prevalencia e incidencia de las heridas. Asimismo, insisten
en que se realice un abordaje con enfoque multidisciplinar, de equipo, para la prestación de servicios en el manejo de heridas,
dado que ninguna profesión tomada aisladamente tiene todas las habilidades requeridas para hacer frente a las necesidades
complejas de los pacientes con heridas.
En el próximo 8º Congreso de la Sociedad Española de Heridas (SEHER) se emplaza a los profesionales que forman parte
de estos equipos multidisciplinares, o que se dedican al manejo de los diferentes tipos de heridas, a compartir experiencias
y conocimiento, tal y como se ha venido realizando en cada convocatoria anual tanto del congreso como de las jornadas
monográficas.
Sean todos bienvenidos.

Autores

Nuria de Argila Fernández-Durán
Enfermera del Hospital Central de la Cruz Roja. San José y Santa Adela. Madrid.Miembro del Comité Científico SEHER

Manuscrito

Tags: enfoque multidisciplinarheridasúlceras y heridas

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados Intensivos
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • 3ª Convocatoria Premio Néstor Bereciartu
  • 9ª Edición del premio NOBECUTAN® de enfermería 2022
  • Cómo publicar

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?