• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Artículo en abierto

Editorial: COVID-19 y las enfermeras

29/07/2021
en Artículo en abierto, Editorial, Enfermería profesión
Editorial: COVID-19 y las enfermeras
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

Desconozco si cuando se publique este  editorial la razón que lo motiva, que no es otra que la pandemia generada por el COVID-19, estará resuelta en gran medida o no. Espero que así sea y que la cotidianidad en nuestras vidas se haya empezado a instalar con cierta normalidad. Pero, en ualquier caso, lo que pretendo trasladar trasciende a la evolución de la pandemia y sus consecuencias generales a toda una sociedad y se instala en lo que la misma ha significado para las enfermeras.

Nadie a estas alturas cuestiona la aportación que las enfermeras, junto a otros muchos profesionales, sanitarios o no, vienen realizando desde que se iniciara esta crisis. Más allá de valoraciones científico profesionales o técnicas, que están claramente demostradas y no son objeto de cuestionamiento alguno, lo que sin duda ha trascendido a la opinión pública ha sido la actitud. Actitud que reúne, entre otras, la motivación, la implicación, el coraje, la renuncia personal, la dedicación plena, la proximidad, el esfuerzo, la empatía, la lucha, la superación diaria, la entrega, etc., que no vienen recogidos en ningún perfil de puesto de trabajo, ni tan siquiera en las competencias profesionales que definen un perfil profesional, sino que forman parte de la respuesta de las enfermeras y que obedece básicamente a lo que significa ser y sentirse enfermera, que no es otra cosa que el compromiso con la salud de la población en cualquier situación o circunstancia.

Las muestras de reconocimiento general hacia los profesionales de la salud están siendo patentes y generalizadas a través de signos que determinan agradecimiento colectivo como el hecho de los aplausos diarios desde el espacio de libertad que deja el confinamiento decretado, es decir, los balcones y ventanas de miles de hogares en toda España. Esta terrible crisis, paradójicamente, ha servido para que la permanente e injusta invisibilidad enfermera dejase paso a una visibilidad, aunque fuese compartida, tan necesaria como justa. Y digo compartida, porque es como corresponde que en estos momentos sea, ya que el trabajo es colaborativo y de equipo y como tal debe reconocerse.

Sin embargo, yo no me resisto a singularizar y destacar el trabajo específico de las enfermeras. Y lo hago por varias razones. En primer lugar, por hacerlo desde una tribuna enfermera. En segundo lugar, porque considero que, durante mucho tiempo, por no decir siempre, las enfermeras hemos sido extraordinariamente generosas al quedar fagocitada nuestra aportación específica por la general del equipo, que muchas veces no era tal; lo que, sin quererlo, contribuía a la invisibilidad y a la falta de reconocimiento que se incorporaba en el haber de otros profesionales o, en el mejor de los casos, en el del equipo u organización. Por eso onsidero que, alejándonos de posicionamientos corporativistas o chovinistas, es lícito que valoremos la individualidad del trabajo enfermero que tanto aporta al del equipo en que se integra.

Es cierto que se puede plantear que hacemos lo que como enfermeras nos corresponde, que es dar respuesta Esperemos que este ingente esfuerzo y esta extraordinaria dedicación se traduzcan, realmente, en una mayor valoración general, tanto de la sociedad como de los decisores sanitarios y políticos.

A las necesidades de salud que en cada momento plantea la sociedad, influidas por los factores, acontecimientos o circunstancias que puedan presentarse en cada momento. Pero no es menos cierto que la calidad y valor de cualquier profesional en general, y el de las enfermeras en particular, viene determinado por la respuesta dada ante situaciones excepcionales. Y, sin duda, la que estamos viviendo reúne todos los componentes de excepcionalidad que se puedan imaginar.

Pocas veces el cuidado habrá tenido mayor significado y significancia que en estos momentos en los que la incertidumbre, la ansiedad, el aislamiento, la soledad, la fragilidad y la vulnerabilidad reclamaban una respuesta humanitaria que fuese más allá de un respirador, una sonda, un pulsímetro o una cánula, y esa respuesta de cuidado está siendo dada por las enfermeras. Y es precisamente ese cuidado, esa atención individualizada, personal, específica la que está siendo valorada de manera especial por las personas y las familias atendidas, más allá de cualquier otra asistencia técnica que resulta imprescindible. El cuidado ha trascendido al ámbito doméstico y se ha situado en el plano de la aportación específica de las enfermeras, adquiriendo rango de importancia y de valor añadido a cualquier otra aportación.

Así pues, las enfermeras, a través de sus cuidados, han sido rescatadas de la subsidiaridad y la oscuridad para ser identificadas, reconocidas y aplaudidas en señal de agradecimiento por lo aportado y que, durante tanto tiempo, ha sido infravalorado en favor de otras aportaciones que, sin ser menos importantes, ocultaban el valor del cuidado y de quien lo presta.

Todo esto, además, se ha logrado “jugando en inferioridad de ondiciones”. Se está haciendo con un número de enfermeras que está muy por debajo de las necesidades reales de enfermeras por habitante, tal como se desprende de los datos, nada sospechosos, aportados por la OCDE o la OMS. Lo que le da mucho más valor si cabe, por el sobresfuerzo que está representando. Y se está haciendo, además, con un enorme coste humano y personal, derivado de los contagios, la falta de material, el cansancio, el estrés, la incertidumbre e incluso la muerte.

Pero la aportación enfermera no concluirá cuando todo esto remita o acabe en su fase de contagio, porque tras la misma empezará otra fase en la que las enfermeras deberemos dar respuestas a las necesidades que dicha fase generará en muchas personas, familias y la propia comunidad y que requerirán de una nueva aportación extra de cuidados que se situarán en otra dimensión, pero que tendrán tanta o más trascendencia que los aportados hasta ahora.

Esperemos que este ingente esfuerzo, esta extraordinaria dedicación y esta fantástica responsabilidad de las enfermeras se traduzcan, realmente, en una mayor valoración general, tanto de la sociedad como de los decisores sanitarios y políticos. Su aplauso no puede ser tan solo el realizado desde los balcones o los atriles; el mismo debe concretarse en acciones reales que permitan valorar y reconocer a las enfermeras más allá de las palabras de compromiso o de conveniencia.

Desde la revista ROL de enfermería, queremos trasladar nuestro agradecimiento por todo lo aportado, pero, sobre todo, nuestro profundo orgullo por haber conseguido que las enfermeras seamos algo más que un recurso humano o una parte del personal sanitario. Es decir, por haber logrado la visibilidad enfermera a través de aquello que la identifica, el valor del CUIDADO.

José Ramón Martínez Riera

REDACTOR JEFE DE ROL ENFERMERÍA

DESCARGAR EDITORIAL

 

Autores

José Ramón Martínez Riera
REDACTOR JEFE DE ROL ENFERMERÍA

Manuscrito

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • 3ª Convocatoria Premio Néstor Bereciartu
  • 9ª Edición del premio NOBECUTAN® de enfermería 2022
  • Cómo publicar

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?