Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Ayudar a la persona con ostomía a incorporarse a la sociedad, a superar sus miedos y
solucionar los problemas que le sobrevienen es una de las prioridades de la enfermería
experta en estomaterapia.
La Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE) es una
sociedad científica formada por profesionales estomaterapeutas que están en contacto,
o intervienen, en los cuidados que se le dedican al paciente ostomizado.
La ostomía marca un antes y un después en la vida del paciente, y los nuevos ostomizados
necesitan participar de una educación sanitaria óptima, conocer su estoma y aceptar su nueva
imagen física, entre otros muchos aspectos.
En este proceso, los enfermeros expertos estomaterapeutas son el pilar clave que les atiende,
cuida y apoya en todo momento. El estomaterapeuta acompaña al paciente con ostomía desde
que recibe la noticia de su diagnóstico. Al atenderle en la primera cita, en la Consulta de Ostomía,
ya percibimos su ansiedad, sus dudas e inquietudes, todo ello relacionado con el «miedo a lo
desconocido», con el hecho de no saber qué cambios le va a ocasionar llevar una ostomía, cómo va a
ser su vida a partir de ese momento; ahí ya se empieza a trabajar con y para el paciente.
El hecho de contar con la educación sanitaria de los enfermeros estomaterapeutas, el cuidado
que se presta a los pacientes desde la hospitalización y el seguimiento tras el alta médica influyen
directamente en su recuperación, su adaptación a su nueva situación y a la forma de vivir como
ostomizado. Es decir, afecta directa y positivamente a su calidad de vida.
El vínculo que se crea con el paciente hace que nos trasmita las carencias y necesidades que
detecta en la atención previa recibida, y así motiva al profesional a continuar con su formación para
proporcionar la mejor atención sanitaria.
Por otro lado, que los pacientes puedan recibir información, respuestas y estar en contacto con
otros pacientes reduce el riesgo de aislamiento social.
De hecho, conocer a otras personas en su misma situación y comprobar cómo pueden desarrollar
una vida normal les ayuda a superar los miedos y percibir su situación con otro ánimo y expectativas.
La educación sanitaria en la atención al paciente ostomizado engloba varios ámbitos, tanto
personales como sanitarios. Si comenzamos por la alteración de su imagen corporal, que merma su
estado de ánimo y autoestima, se hace imprescindible un abordaje psicológico para la aceptación por
el paciente ostomizado de su nueva situación. Se puede continuar con el apoyo en el ámbito dietético,
con la intención de conseguir unos objetivos nutricionales para cada paciente y según sus propias
necesidades. No se puede dejar de lado el apoyo en las relaciones de pareja, tan fundamentales en la
vida de cualquier persona y, por lo tanto y en particular, en la de un paciente ostomizado.
Todo lo anterior precisa del trabajo de un equipo interdisciplinar capaz de aportar beneficios y
soluciones, que es lo que el paciente demanda del sistema sanitario para poder incorporarse a su
vida anterior en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones físicas y emocionales, que le
permitirán seguir creciendo como persona útil para ella misma y para la sociedad.
El paciente y el estomaterapeuta, en unión con el resto de los profesionales sanitarios, conforman
un equipo que podrá alcanzar el objetivo crucial de mejorar la calidad de vida del paciente ostomizado.
Mª Inmaculada Pérez Salazar
Presidenta de SEDE
Mª Inmaculada Pérez Salazar
Presidenta de SEDE
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse