Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
INTRODUCCIÓN. Pese a que el consumo de drogas se remonta a tiempo inmemoriales, con la ilegalización de éstas están surgiendo sustancias con efectos similares aprovechando vacíos legales, donde la enfermera tiene un papel muy importante en el proceso de prevención, tratamiento y desintoxicación de las mismas.
OBJETIVOS. Analizar los grupos de drogas emergentes más relevantes según su popularidad y perjuicios para la salud.
METODOLOGÍA. Se realizó una búsqueda bibliográfica en CINAHL, Medline, Dialnet, Scielo, la biblioteca virtual de la Universidad de Huelva, Google Académico y en la web del Observatorio Español de Drogas y toxicomanías basada en las palabras claves: drogas, emergentes, emergencia, enfermera, adicciones, drogas de diseño, prehistoria, tratamiento, MDMA, bath salts, Flakka, Mefedrona, marihuana sintética, cannabinoides sintéticos, Kratom, Metoxetamina, Poppers, Salvia Divinorum, así como sus equivalentes en inglés.
RESULTADOS. Los cannabinoides sintéticos son sustancias mucho más potentes que la marihuana. Las catinonas sintéticas o sales de baño suelen provocar efectos adversos varios y muy peligrosos, llegando a existir gran variedad de sales de baño. El kratom y la Salvia Divinorum son sustancias de origen vegetal provenientes de países tropicales en los que tradicionalmente se les ha dado uso terapéutico. En occidente se está consumiendo con fines de ocio. La metoxetamina es una droga que ha surgido para reemplazar a la ketamina, ya que no posee tantos efectos secundarios. Los poppers son sustancias volátiles que se suelen inhalar y suelen usarse a la hora de mantener relaciones sexuales.
CONCLUSIONES. Se necesita más investigación acerca de estas sustancias en continua evolución. El papel de la enfermera en el ámbito de las adicciones resulta fundamental para alcanzar resultados deseables.
PALABRAS CLAVE: DROGAS EMERGENTES; ADICCIONES; ENFERMERA; CATINONAS SINTÉTICAS; CANNABINOIDES SINTÉTICOS; KRATOM; SALVIA DIVINORUM; METOXETAMINA; POPPERS.
RAÚL GÓMEZ ARROYO. Enfermero. RN. Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva.
JUAN GÓMEZ SALGADO. Enfermero. PhD, MS, RN. Departamento de Enfermería. Universidad de Huelva.
Universidad Espíritu Santo, Guayaquil (Ecuador).
E-mail: jgsalgad@gmail.com
JUAN JESÚS GARCÍA IGLESIAS. Enfermero. MS, RN. Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Huelva. Servicio Andaluz de Salud.
JAVIER FAGUNDO RIVERA. Enfermero. Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Universidad de Huelva.
Servicio Andaluz de Salud.
CARLOS RUIZ FRUTOS. Médico. MD, PhD. Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública, Universidad de Huelva. Universidad Espíritu Santo, Guayaquil (Ecuador).
DANIEL FERNÁNDEZ GARCÍA. Enfermero. PhD, MS, RN. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de León.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse