• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Editorial

DOI, evidencias y humanización

Una combinación posible y necesaria

10/06/2022
en Editorial
DOI, evidencias y humanización
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

DESCARGAR ARTÍCULO

 

En sus más de 45 años ininterrumpidos de existencia, la Revista ROL de Enfermería, decana de las revistas científicas enfermeras en España, no ha dejado en ningún momento de trabajar para ofrecer la mayor calidad de contenidos que permita a las enfermeras estar al día de las mejores y más recientes evidencias científicas, que favorezcan la prestación de unos cuidados profesionales de excelencia.

La evolución ha sido constante y la adaptación a las importantes exigencias de las publicaciones científicas también, con el fin de estar en primera línea editorial a pesar de las condiciones de competencia claramente desfavorables ante las potentes multinacionales con las que hay que hacerlo. No es una excusa ni pretendemos utilizarla, tan solo es el reflejo de una realidad que da mayor relevancia si cabe a los logros alcanzados por ROL y al esfuerzo de todo su equipo de redacción, de revisoras/es y autoras/es.

En este sentido queremos compartir con toda la gran familia de ROL, el último e importante objetivo alcanzado, que permite situarnos al nivel de las mejores revistas científicas internacionales.

ROL, ha logrado que sus artículos puedan disponer del DOI (Digital Object Identifier), que es un identificador único y permanente para las publicaciones electrónicas. Proporciona información sobre la descripción de los objetos digitales (revistas, artículos, …) y su localización en internet, a través de metadatos (autor, título, datos de publicación, etc.), sin importar su URL, de forma que, si ésta cambia, el objeto sigue teniendo la misma identificación. Pero también permite hacer más visible a ROL y con ello la aportación específica de las enfermeras españolas e iberoamericanas, al situarla en las principales plataformas y favorecer las búsquedas electrónicas de artículos.

El DOI, consta de prefijo (fijo para la editorial) y sufijo (propio de cada artículo, que es potestad de la editorial, que lo fija a su criterio). Se indica en la referencia bibliográfica del artículo en forma de URL con el siguiente formato: https://doi.org/Prefijo/Sufijo  El prefijo de Ediciones ROL es 10.55298.

 

El uso del DOI da mayor visibilidad a las publicaciones científicas, aumentando el nivel de citación, ya que permite su rápida identificación y acceso. Gracias a la información que lleva asociada en sus metadatos, garantiza la propiedad intelectual de un recurso electrónico y permite su interoperabilidad con otras plataformas, repositorios o motores de búsqueda. En definitiva, el DOI permite a los investigadores: saber qué tienen, encontrar lo que quieren, saber dónde está, y poder acceder y reutilizar contenidos.

El DOI, por tanto, supone una gran aportación para las/os autoras/es y un reconocimiento al esfuerzo y trabajo invertido en las investigaciones enfermeras que deciden publicar en ROL sus trabajos.

Todo el Equipo de ROL nos sentimos satisfechos por el logro alcanzado, pero, sobre todo, por la aportación de calidad que sabemos proporciona a las enfermeras y que contribuye, con ello, a la mejora constante de la profesión y disciplina enfermera.

No quisiéramos, sin embargo, que todos estos objetivos alcanzados y necesarios en el ámbito editorial de las revistas científicas, ocultasen lo más mínimo la necesaria e imprescindible humanización de los cuidados profesionales enfermeros. La calidad de los cuidados tiene que ir ligada indiscutiblemente a las evidencias científicas y para ello, ROL aporta una inmejorable plataforma en la que visibilizarlos. Pero dicha calidad, nunca puede desprenderse de la calidez de estos cuidados convirtiéndolos en una mecanización rutinaria y alejada de la necesaria empatía con las personas a las que se prestan, tanto en la salud como en la enfermedad, generando una instrumentalización de los mismos.

Los cuidados profesionales enfermeros precisan de tiempo y espacio, dedicación y técnica, ciencia y sabiduría, conocimiento teórico y praxis, pero también de unos valores humanísticos que les confieren el rasgo cuidador que permite apartarse de la simple obtención acrítica de resultados.

El caduco modelo medicalizado, asistencialista y fragmentado que lamentablemente impregna las instituciones del Sistema Nacional de Salud, nunca puede ser la excusa para abandonar nuestra identidad cuidadora, pero mucho menos aún debe ser el vehículo en el que nos instalemos para prestar asistencia mecánica en lugar de atención humanizada.

Ni ROL ni el DOI logrado permiten incorporar la humanización, al no poderse identificar con ningún prefijo, sufijo o dígito. La humanización depende de cada una de las enfermeras que desde su compromiso e implicación como tales, la incorporan como un valor singular, específico y definido de la aportación enfermera, que tan solo pueden ofrecer, precisamente, las enfermeras, y que permiten que seamos reconocidas como tales de manera clara y sin ambigüedades.

ROL, seguirá trabajando para situar la producción científica enfermera en primera línea de calidad y visibilidad. Las enfermeras, por su parte, deberán hacerlo para lograr las mejores evidencias científicas con el mayor grado de humanización. Esa es la simbiosis perfecta que nos permitirá seguir caminando juntos en el desarrollo de la Enfermería española.

Enhorabuena a todos/as.

 

 

Autores

José Ramón Martínez-Riera
DIRECTOR REVISTA ROL DE ENFERMERÍA

Manuscrito

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados Intensivos
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • 3ª Convocatoria Premio Néstor Bereciartu
  • 9ª Edición del premio NOBECUTAN® de enfermería 2022
  • Cómo publicar

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?