Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Objetivo: Diseñar y validar una aplicación móvil para fomentar la salud mental positiva y reducir la sobrecarga de los cuidadores no profesionales de personas con enfermedades crónicas.
Métodos: Estudio realizado en dos fases. Fase I: Elaboración e implementación del programa de salud móvil “TIVA” en la app “Cuidadoras crónicos” con la participación de un equipo multidisciplinar. Fase II: Validación de contenido de la app con 26 cuidadores no profesionales de las provincias de Tarragona y Barcelona. En la fase I se calculó el Índice de Validez de Contenido según MR Lynn y en la fase II los cuestionarios de usabilidad y satisfacción auto administrados después de la intervención.
Resultados: Se diseñaron 20 actividades generadoras de salud mental positiva, el personaje de la app, un sistema de recompensa mediante puntuaciones y se incluyeron 28 frases motivadoras. En usabilidad destacó que la app está bien adaptada a la mayoría de dispositivos móviles (88,5%), todos los cuidadores afirmaron que la app es de navegación rápida y los colores, el tamaño del texto y botones facilitaron su uso. Y en satisfacción, el 61,5% declararon que las actividades eran fáciles, el 92,3% que el personaje de la app facilitó la adherencia al programa y el 61,5% ampliarían el tiempo de la intervención.
Conclusiones: Promover la investigación de intervenciones mHealth en el ámbito de la atención primaria para los cuidadores, ayudará a generar nuevos recursos que podrán tener un impacto significativo en mejorar la salud emocional y reducir la sobrecarga de este colectivo.
Palabras clave: cuidadores, salud mental, salud móvil, atención primaria de salud, aplicaciones Móviles, intervención basada en internet.
Jael Lorca Cabrera
Enfermera asistencial, PhD. Hospital de Tortosa Verge de la Cinta (HTVC), Tortosa, Tarragona.
E-mail: jlorca.ebre.ics@gencat.cat
Montserrat Boqué Caballé
Enfermera asistencia, PhD. Centro de Atención Primaria Marià Fortuny, Reus, Tarragona.
Mònica Mulet Barberà
Enfermera asistencial. Equipo de Atención Primaria de Tortosa Oeste. Centro de Salud Baix Ebre, Tortosa, Tarragona.
Maria Aurelia Sánchez Ortega
Profesora titular de Grado de Enfermería, PhD. Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa (EUIT), adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
Maria Belén Vargas Motera
Enfermera asistencial. Fundación CAUS. Hospital Sant Pau i Santa Tecla, Tarragona.
Juan Roldán Merino
Jefe de estudios Grado de Enfermería, PhD. Campus Docent Sant Joan de Déu, Barcelona.
Este trabajo forma parte de un proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, 2017-2019.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse