Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Introducción. La displasia de desarrollo de cadera (DDC) es una patología que abarca desde una sutil displasia acetabular hasta luxaciones de cadera
irreductibles. Ampliar el conocimiento sobre la DDC y sus posibilidades terapéuticas puede mejorar los cuidados de estos niños. Para ello, se aporta nuestra experiencia en el complicado cuidado de estos pacientes en nuestro centro hospitalario.
Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo mediante la revisión de las historias clínicas de 36 pacientes diagnosticados de DDC y se recogieron datos epidemiológicos, antecedentes personales, clínicos de la exploración física y pruebas complementarias, tipo de tratamiento, complicaciones y resultados.
Resultados. La DDC fue más frecuente en niñas (94 %) y la edad media al diagnóstico fue de 15 semanas de vida. Un 61 % se trató de forma conservadora, mientras que el resto requirió cirugía.
Las complicaciones más frecuentes del arnés de Pavlik fueron debidas al roce con los tirantes. Hubo dos casos de necrosis avascular de cadera. Las complicaciones más frecuentes de la tracción percutánea y el yeso pelvipédico fueron dermatológicas. En la reducción abierta fue la fiebre y la anemia.
Discusión. El tratamiento de la DDC es multidisciplinar e implica la colaboración de distintos profesionales sanitarios. Son precisas un gran número de intervenciones enfermeras en el cuidado de estos pacientes.
Conclusiones. Los enfermeros tienen un papel significativo en el cuidado de estos pacientes y es fundamental su asesoramiento y apoyo a los padres de estos niños en tratamiento.
PALABRAS CLAVE: LUXACIÓN CONGÉNITA DE LA CADERA, CUIDADO DEL NIÑO, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, TERAPÉUTICA.
SALVADOR SENTAMANS-SEGARRA: Graduado en Enfermería. Hospital Clínico Universitario de Valencia.
LAURA PINO-ALMERO: Facultativa especialista. Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología Infantil. Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Hospital Clínico Universitario de Valencia.
MARÍA FE MÍNGUEZ-REY: Facultativa especialista. Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología Infantil. Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Correo e.: salvasenta@gmail.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse