Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
OBJETIVO. Identificar factores relacionados con el fallo en la detección de pérdidas de orina en la mujer adulta como preámbulo a la incontinencia urinaria.
SUJETOS/MATERIAL. Estudio transversal descriptivo en mujeres mayores de 20 años seleccionadas al azar en varios centros de salud de Tenerife, a las que se administra un formulario para identificar las posibles causas de la no identificación de pérdidas de orina por los profesionales sanitarios. Los resultados se ofrecen con el valor puntual de la muestra y en intervalos de confianza al 95%.
RESULTADOS. Se estudiaron 409 mujeres de cuatro centros de salud. Con una edad de 43 años (12), el 65% (60%-70%) refirió padecer pérdidas de orina. El problema afecta al 55%(40%-60%) de las mujeres en edad fértil. Un 68%(62%-74%) de las mujeres afectadas no consultó con ningún profesional mientras que el 74% (69%-79%) indicó que ningún profesional sanitario les había preguntado sobre esta cuestión. El 55% (49%-61%) de las mujeres con pérdida de orina que no consulta alega no hacerlo porque no le da importancia, el 27% (22%-32%), porque no afecta a su vida diaria, el 15% (11%-19%), porque no lo considera un problema de salud, el 9% (5%-13%), porque lo considera inevitable por su edad, el 7% (4%-10%), por no tener tiempo para ello, y el 6% (3%-9%), por causarles vergüenza con frecuencias menores al 3%(1%-5%) por otros motivos.
CONCLUSIONES. La prevalencia de pérdidas de orina en mujeres es elevada y no se consulta a los profesionales sanitarios por considerar este problema normal y aceptable, sin haber una búsqueda activa de casos por parte de los profesionales sanitarios.
PALABRAS CLAVE: MATRONAS, MUJER, INCONTINENCIA URINARIA, ACTITUD FRENTE A LA SALUD
LAURA PADRÓN ACOSTA
Matrona en Hospiten Bellevue, Tenerife, Islas Canarias
ALBA PÉREZ PÉREZ
Matrona en Hospital Universitario Materno-infantil de Canarias, Gran Canaria, Islas Canarias
ALBA MONTOLIO SOLÉ
Matrona. Trabajando como enfermera oncológica en OSI Araba, País Vasco
ZORAIDA ALONSO ALONSO
Matrona. Trabajando como fisioterapeuta en Hospital Universitario de Canarias. Tenerife, Islas Canarias
ARMANDO AGUIRRE JAIME
Instituto de Investigación en Cuidados del Iltre. Colegio de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. Departamento de Salud Pública de la Universidad Europea de Canarias, Member of Laureate International Universities, Tenerife, Islas Canarias, España.
Email: lpadron.acosta@gmail.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse