• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Farmacología

Detección de la prescripción inadecuada en personas mayores. Papel de la enfermera.

27/09/2022
en Artículo en abierto, Farmacología
Detección de la prescripción inadecuada en personas mayores. Papel de la enfermera.
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

DESCARGAR ARTÍCULO

 

En las últimas décadas se han producido una serie de cambios a nivel sanitario y farmacológico que han aumentado la esperanza de vida de la sociedad, dando lugar a un notable incremento de personas mayores.

El envejecimiento progresivo junto con las comorbilidades asociadas, se traduce en un perfil de paciente susceptible de sufrir polimedicación y, por consiguiente, fenómenos tales como prescripción inadecuada, reacciones adversas a medicamentos o interacciones farmacológicas. Esta situación genera la mayor parte de las admisiones hospitalarias en personas de más de 65 años, lo que conlleva un aumento del empleo de los recursos sanitarios y un incremento del gasto farmacéutico.

Para poder optimizar las prescripciones en los pacientes mayores pluripatológicos, reduciendo la prescripción potencialmente inadecuada y las reacciones adversas a medicamentos, existen diversas herramientas a nivel mundial. Estas las podemos englobar en dos grandes grupos, por una parte, los métodos implícitos que se basan en juicios críticos y, por otro lado, los métodos explícitos en los cuales se emplean criterios definidos basados en datos científicos y creados por grupos de expertos a través de métodos de generación de consenso, generalmente método Delphi. Los criterios STOPP/START representan el método explícito más adecuado para la detección de prescripción potencialmente inadecuada en comparación con el resto de herramientas disponibles, aunque continúan las investigaciones con el objetivo de optimizarse.

En cuanto al papel de enfermería, este se encuentra cada vez más valorado debido a su intervención en el proceso de adecuación terapéutica de los medicamentos, lo que incrementa la calidad asistencial prestada a los pacientes geriátricos. La enfermera, constituye un pilar muy importante dentro del equipo multidisciplinar con el que se pretende tratar al perfil de paciente polimedicado susceptible de padecer prescripción inadecuada y/o los factores relacionados con dicha prescripción.

 

Palabras clave: polifarmacia, prescripción inadecuada, anciano, cuidado de enfermería

 

Autores

Silvia González Reguera

Enfermera en la Unidad de Endoscopia del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

 

Mª Nélida Fernández Martínez

Catedrática de Universidad del Área de Farmacología. Departamento de Ciencias Biomédicas. Universidad de León.

 

Ana Mª Sahagún Prieto

Doctora, Profesora Titular de Universidad del Área de Farmacología. Departamento de Ciencias Biomédicas. Universidad de León.

 

José Manuel Rodríguez Lago

Doctor, Profesor Asociado del Área de Farmacología. Departamento de Ciencias Biomédicas. Universidad de León.

 

Cristina López Cadenas

Doctora, Profesora Ayudante Doctor del Área de Farmacología. Departamento de Ciencias Biomédicas. Universidad de León.

 

Raquel Díez Láiz

Doctora, Profesora Contratado Doctor del Área de Farmacología. Departamento de Ciencias Biomédicas. Universidad de León.

 

 

COORDINADOR DE LA SECCIÓN:

Salvador Postigo Mota

Profesor Titular de Universidad. Titulación Grado en Enfermería.

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Extremadura.

Correo electrónico: info@salvadorpostigo.com

 

 

Manuscrito

Fecha de recepción: 25/01/2022
Fecha de aceptación: 22/02/2022
Tags: ancianocuidado de enfermeríaPOLIFARMACIApreescripción inadecuada

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados Intensivos
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • Cómo publicar

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?