Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Las heridas crónicas son un problema que afecta cada vez a más pacientes, siendo un problema no sólo de salud sino también económico. Una técnica que ha demostrado ser bastante eficaz para tratar y manejar estas heridas crónicas es la Terapia de Desbridamiento Larval (TDL).
Consiste en la aplicación de larvas de mosca estériles de la especie Lucilia Sericata sobre la herida para ayudar a su desbridamiento y favorecer el crecimiento de los tejidos. La TDL se utiliza para tratar una variedad de heridas como úlceras diabéticas, úlceras por presión, úlceras venosas en las piernas, heridas quirúrgicas, traumatismos y quemaduras. Esta revisión analiza la fisiología de la cicatrización de heridas y explica las diferentes complicaciones que pueden hacer que una herida se cronifique, analiza el efecto de la TDL en las heridas crónicas con base en la literatura actual sobre el tema y evalúa la evidencia a favor de la TDL así como sus posibles inconvenientes.
Miguel León Donoso. Adjunto de Cirugía Vascular. Hospital Universitario La Ribera. Alzira. Valencia
María de la Palma Fariñas Alija. Adjunto de Cirugía Vascular. Hospital Universitario La Ribera. Alzira. Valencia
Lucía Requejo García. Adjunto de Cirugía Vascular. Hospital Universitario La Ribera. Alzira. Valencia
Soraya Fernández González. Adjunto de Cirugía Vascular. Hospital Universitario La Ribera. Alzira. Valencia
Ignacio Martinez León. Jefe de Servicio de Cirugía Vascular. Hospital Universitario La Ribera. Alzira. Valencia
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse