Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Objetivos: Conocer el porcentaje de situaciones verdaderamente urgentes que acuden al centro de salud basándose en el Triángulo de Evaluación Pediátrica. Como objetivo secundario también se ha analizado la presión asistencial comparando ambos periodos del estudio.
Material y métodos: revisión de los triajes en 2 periodos de tiempo diferenciados, su clasificación y motivos de consulta, así como edad, sexo del niño/a.
Resultados: En el primer periodo estudiado de enero-febrero de 2020 las consultas urgentes supusieron un 31,5% del total, siendo el 95,91% de las mismas clasificadas como “no urgentes”. En el segundo periodo de enero-febrero de 2021, las citas urgentes fueron un 5,2% del total, contando con un porcentaje de “no urgentes” del 78,9%. La disminución de la demanda urgente entre ambos tramos ha sido del 26,3%. A destacar que durante el periodo pandémico disminuyó también la consulta programada.
Conclusiones: El triaje por parte de enfermería se muestra útil para valorar la llegada de pacientes de manera urgente. Así mismo, la mayoría de demandas referidas como urgentes desde el punto de vista de los padres/madres/tutores, no lo son desde el punto de vista clínico.
PALABRAS CLAVE: enfermería pediátrica, atención primaria de salud, atención ambulatoria, triaje.
Iria Luisa Diz André
Enfermera Especialista en Pediatría. Centro de Saúde de Tui, Área Sanitaria de Vigo. Tui, Pontevedra.
iria.dizandre@gmail.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse