Curso de Paciente Crítico: Principios básicos del tratamiento y procesos infecciosos,
neurológicos y traumatológicos
Inscripciones abiertas

MODALIDAD:
Online

PRECIO:
90€
Al finalizar la compra, en el carrito, puede seleccionar el pago en Dólares o Euros.
El concepto de paciente crítico engloba a todo aquel paciente que precisa unos cuidados de enfermería meticulosos y especiales debidos a su estado vital comprometido. En otros enfermos puede limitarse la patología a determinados órganos o sistemas, pero en estos pacientes las alteraciones irán desarrollándose en conjunto, o en cascada, con lo cual la anticipación a este empeoramiento, y el conocimiento fisiológico de los mecanismos homeostáticos y patológicos, pueden hacernos anticipar a estas respuestas para evitar la progresión de la enfermedad.
La atención de pacientes con patología grave es frecuente en diferentes servicios ya sean estos especializados (UCI, Urgencias, Bloque Quirúrgico, Servicios extrahospitalarios) o no (plantas de hospitalización, centros de salud). Muchas de las habilidades adquiridas por el profesional de enfermería se quedan anticuadas y es preciso renovarlas mediante el continuo reciclaje.
Además, la patología crítica engloba todas las especialidades puesto que son subsidiarios de reanimación tanto pacientes con patología cardiaca, médica o quirúrgica con un único factor en común: la necesidad imperiosa y urgente de realizar una adecuada y precoz asistencia.
Objetivos
1. Obtener los saberes precisos para realizar unos cuidados de calidad al paciente grave y sus familias, actualizando sus conocimientos en las unidades de críticos.
2. Reconocer pacientes que precisan un tratamiento emergente y su ingreso en una unidad de críticos.
3. Exponer las nociones relacionadas con procedimientos, recomendaciones, cuidados y tratamientos de los pacientes en estado crítico.
4. Detallar los diferentes procesos y patologías que fragmentan la homeostasis de los diferentes sistemas y órganos en los pacientes gravemente enfermos y conllevan desordenes orgánicos vitales, reconociendo sus signos y síntomas característicos.
5. Realizar un programa de aprendizaje modular que articule la atención, investigación y docencia en el equipo de salud encargado de la asistencia del paciente crítico.
- Síndrome coronario agudo.
- Resucitación cardiopulmonar básica y avanzada.
- Shock. Clasificación.
- Sepsis grave y shock séptico.
- Técnicas de aislamiento y recomendaciones universales.
- Bajo nivel de conciencia y coma.
- El paciente neurocrítico.
- Cuidados enfermeros en el traumatismo cráneo-encefálico.
- Principios básicos de la atención inicial del paciente politraumatizado.
- Donación y trasplante.
- Intoxicaciones agudas: Atención inicial al paciente intoxicado.
- Guía farmacológica de actuación en Urgencias.
- Sedación, analgesia y relajación.
- Fluidoterapia.
- Hemoderivados.
- Nutrición artificial en el paciente crítico.
Profesor tutor
Dr. Salvador Postigo Mota
Profesor Titular de Universidad.
Formación académica principal: Diplomado Universitario en Enfermería. Universidad de Extremadura. 1984. Máster en Gerontología Social Aplicada. Universidad de Barcelona. 2001. Licenciado en Antropología Social y Cultural. UCAM. Murcia. 2003. Título propio de Especialista en Antropología de la Salud y la Enfermedad. UCAM. Murcia. 2003. Licenciado en Enfermería. Escuela Superior de Saùde. Portalegre. Portugal.2007 Graduado en Enfermería. Universidad de León. 2012. Doctor por la Universidad de Sevilla. 2012.
Publicaciones: -Autor de varios libros sobre temática de Enfermería del Envejecimiento, paciente con cáncer y cuidados paliativos. -Diversas comunicaciones en Congresos Nacionales e Internacionales relacionadas enfermería del envejecimiento, aspectos éticos en personas mayores y en el paciente en situación terminal. -Diversas publicaciones en revistas relacionadas con enfermería del envejecimiento, cuidados paliativos y bioética. -Autor de diversas publicaciones relacionadas con materiales docentes para la enseñanza universitaria relacionadas con enfermería del envejecimiento, cuidados paliativos incluyendo aspectos éticos en personas mayores y en pacientes en situación terminal. -Profesor y director de distintas ediciones de cursos de formación continuada para enfermeros relacionados con enfermería oncológica, enfermería del envejecimiento y cuidados paliativos acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
Grupos de investigación: – Miembro del Grupo de Investigación Farmacogenómica de Enfermedades Psiquiátricas. Universidad de Extremadura. Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). – Miembro Colaborador da equipa de investigação, no âmbito do grupo de investigação – Innovation and Development in Nursing – NursID, do Centro de Investigação em Tecnologias e Serviços de Saúde (CINTESIS) da Faculdade de Medicina da Universidade do Porto. -Participación en varios proyectos de investigación como investigador principal e investigador colaborador.
AUTORES
Santiago García Velasco Sánchez Morago
Diplomado en Enfermería. Servicio de Medicina Intensiva del Hospital General Universitario de Ciudad Real. Profesor Asociado Clínico de UCI de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real (Universidad de Castilla-La Mancha). Instructor en Soporte Vital Básico y Soporte Vital Avanzado del Programa de Atención Cardiovascular de Urgencias de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias (SEMES) y la American Heart Association (AHA).
Felipe Díaz Fernández
Diplomado en Enfermería. Servicio de Quirófano del Hospital General de Ciudad Real. DUE de UVI Móvil de Transporte Secundario del Hospital General de Ciudad Real.
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
Calendario de la presente acreditación: Del 10 de julio de 2023 al 9 de julio de 2024
Tiempo previsto para que el participante complete la actividad: 6 meses
Alumnos Graduados o Diplomados Universitarios en Enfermería en España:
- Solicitada acreditación al Consell Català de Formaciò Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
- Al finalizar el curso, el alumno recibirá el Diploma acreditativo, expedido por IDER Formación, en el que constarán el número de horas lectivas y los créditos de formación continuada otorgados.
Alumnos resto del mundo:
- Al finalizar el curso, el alumno recibirá un Diploma acreditativo avalado por IDER Formación y Revista ROL de Enfermería, en el que constarán el número de horas lectivas.
Paciente Crítico. Principios básicos del tratamiento y procesos infecciosos, neurológicos y traumatológicos
Precio matriculación 90,00 €

Solicitada acreditación al Consell Català de Formaciò Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Al finalizar el curso, el alumno recibirá el Diploma acreditativo, expedido por IDER Formación, en el que constarán el número de horas lectivas y los créditos de formación continuada otorgados.
Alumnos resto del mundo
Al finalizar el curso, el alumno recibirá un Diploma acreditativo avalado por IDER Formación y Revista ROL de Enfermería, en el que constarán el número de horas lectivas.