Enfermería en las urgencias pediátricas
MODALIDAD:
Online
CRÉDITOS:
10 créditos
PRECIO:
99€
Es habitual pensar que, a la hora de tratar una urgencia pediátrica, se ha de tratar al niño como a un adulto pequeño. Sin embargo, existen peculiaridades en cuanto a patología, administración de fármacos, respuesta del organismo y psicología que hacen que la actuación por parte del personal de enfermería sea muy distinta.
En la actualidad, la masificación de los servicios de Urgencias Pediátricas hace necesaria una especialización de la enfermería para la valoración y atención correctas del niño grave, así como el conocimiento de la patología banal que, por otra parte, es la más frecuente. Esta necesidad se ha visto en cierta medida cubierta desde hace unos años con la adición de la especialidad en Enfermería Pediátrica a las especialidades ya existentes.
El primer paso en la atención de los niños en Urgencias es el de clasificarlos para detectar el nivel de prioridad en la asistencia que precisan. Existen varias escalas de triaje validadas a nivel internacional. Sin embargo, no todas están adaptadas al paciente pediátrico. De hecho, las escalas más utilizadas en adultos no son las que mejor se adaptan a las peculiaridades de este tipo de pacientes. Es necesario recordar que el personal de enfermería cuenta con la capacitación suficiente como para llevar a cabo la clasificación del niño en Urgencias y que, habitualmente, son los enfermeros y enfermeras los que realizan esta función.
Aunque es cierto que la mayoría de los pacientes que acuden a los servicios de Urgencias Pediátricas no presentan, en muchos casos, una patología que comprometa su vida, el grado de angustia que pueden presentar los padres o familiares que los acompañan es muy elevado. Problemas de salud como la fiebre o los síntomas catarrales requieren no solo una evaluación y manejo correctos del paciente, sino también una apropiada educación sanitaria a los familiares, adaptada a cada caso concreto.
Una de las peculiaridades en la atención de los niños que más preocupa a los profesionales es la administración de fármacos. A diferencias de los adultos, la dosificación suele calcularse en relación con el peso o la edad del paciente, por lo que es de vital importancia el conocer estas dosis de manera correcta, así como la dosis máxima de cada medicamento o los posibles efectos secundarios que nos podemos encontrar.
En el caso de patologías muy graves, aunque por fortuna poco frecuentes, como la parada cardiopulmonar o el paciente politraumatizado, existen algoritmos de actuación exclusivamente adaptados a los niños. Es en este tipo de pacientes en los que una actuación rápida y coordinada es de vital importancia para la supervivencia del paciente, por lo que se hace necesario que los profesionales que trabajan en los servicios de Urgencias Pediátricas tengan una formación correcta y actualizada.
Con este curso se pretende abordar los aspectos más frecuente de la atención de la Urgencia Pediátrica, desde la clasificación inicial hasta actuaciones críticas en momentos en que la vida del niño está seriamente comprometida. Con este fin, se ha procedido a una revisión exhaustiva de la documentación científica y de los protocolos de actuación utilizados en la actualidad.
El alumno, al finalizar el curso será capaz de:
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
D. Carlos Torralba Ruiz
Enfermero especialista en pediatría de la Unidad de Urgencias del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. Máster en Urgencias Pediátricas por la Universidad San Jorge de Zaragoza. Vicepresidente y secretario general de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE).
Dª María Soledad Losa López
Enfermera del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario La Paz de Madrid. Enfermera especialista en pediatría.
D. Félix Texeira Cabanillas
Enfermero del Servicio de Urgencias del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. Máster en Urgencias Perinatales y en la Infancia por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Comité Científico de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias.
Calendario de la presente acreditación: Del 3 de mayo de 2023 al 2 de mayo de 2024
Tiempo previsto para que el participante complete la actividad: 6 meses
Alumnos Graduados o Diplomados Universitarios en Enfermería en España:
Alumnos resto del mundo:
Al finalizar el curso, el alumno recibirá un Diploma acreditativo avalado por IDER Formación y Revista ROL de Enfermería, en el que constarán el número de horas lectivas (91,5).
Precio matriculación 99,00 €
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse