Curso de

El paciente crónico complejo desde la enfermería familiar y comunitaria

tv

MODALIDAD:
Online. 200h

CRÉDITOS ECTS: 8

PRECIO: 134€

Las enfermedades crónicas, principalmente enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades pulmonares, son la principal causa de mortalidad en todo el mundo.

En la actualidad, el patrón epidemiológico dominante está representado por las patologías crónicas, entendidas como aquellas de larga duración, generalmente de progresión lenta, que causan mortalidad prematura, provocan una disminución de la calidad de vida y, además, afectan al entorno de la persona que las padece, a su familia y a la sociedad en general, tanto a nivel económico como psicológico y social.

A su vez, se observa un descenso del riesgo de mortalidad por enfermedades crónicas, debido a un mejor manejo de las patologías y al control de los factores de riesgo, aunque la carga de enfermedad que producen no parece descender de la misma forma, incluso se mantiene estabilizada, ya que la mayor parte de ellas afectan a personas de edad avanzada y la población de esos grupos de edad está aumentando.

Las enfermedades crónicas más frecuentes están relacionadas con factores de riesgo sobre los que se puede actuar, como el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol, una dieta inadecuada o la inactividad física. Pero también con determinantes sociales como las condiciones de vida y trabajo, la educación o el nivel de ingresos. Por tanto, la respuesta frente a las enfermedades crónicas debe ser, necesariamente, multisectorial.

Dada la magnitud del problema, resulta evidente la necesidad de estratificar a la población de forma que sea posible identificar a las personas con mayor riesgo de enfermar y predecir las necesidades de las que ya padecen enfermedades crónicas. En este sentido, las personas con problemas de salud y limitaciones en la actividad de carácter crónico son las que encuentran más dificultades para acceder y circular a través del sistema sanitario ya que no está organizado para cubrir las necesidades de personas con pluripatología, comorbilidad o de especial complejidad.

OBJETIVO GENERAL:

  • Adquirir conocimientos sobre el manejo del paciente pluripatológico complejo desde nivel primario de salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Identificar los determinantes de salud y sociales de riesgo que puedan inducir a la cronicidad.
  • Conocer los diferentes enfoques asistenciales que necesita cada paciente en función de sus necesidades.
  • Aprender a valorar de manera multidimensional a los pacientes frágiles, planificando sus necesidades complejas de manera multidisciplinar.
  • Adquirir conocimientos y habilidades en el manejo de los pacientes crónicos en base al modelo de estratificación y categoría patológica.

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

El curso tiene una duración de 200 horas, 8 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

 

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses
  • Certificado con 200 horas (8 ECTS) por la UEMC

0. Datos estadísticos

1. Definición y características del paciente crónico complejo

2. Conceptos clave

3. Clasificación del PCC y gráfica población española

4. Características de atención y objetivos de la identificación del PCC

5. Valoración geriátrica integral

6. Síndromes geriátricos

7. Plan terapéutico

8. Recursos sanitarios y modelo de PCC

9. Casos clínicos

10. Paciente crónico avanzado y rutas asistenciales

11. Modelo de atención del PCA

12. Cuidados paliativos atención a las familias

✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.

Profesor

Los mejores profesionales

Tania Rodríguez González

Diplomada de Enfermería desde el año 2004

Posgrado en Emergencias y Cuidados intensivos: Atención de enfermería al adulto, Universidad de Barcelona, en el año 2005.

Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias para enfermería, por la UB en el año 2009.

Colaboro como tutor en prácticas comunitarias de alumno/as del grado de Enfermería por la UAB en calidad de tutora desde el año 2006.

Colaboración como docente en cursos de formación continuada para profesionales del ICS (InstitutCatalà de Salut):

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.

El paciente crónico complejo desde la enfermería familiar y comunitaria

Precio matriculación 145,00 

  • Una vez que confirme el pago de la matrícula recibirás en un plazo máximo de 48 horas, un correo de Enfermera Digital [no-reply@enfermeradigital.com] con el asunto: “Inicio curso online”
  • Mira en tu buzón de correo no deseado caso que no lo recibas en el plazo máximo de 2 días.
  • En el correo recibirás todas las instrucciones para comenzar el curso

¡Feliz Curso!

Curso impartido por “Enfermera Digital” y está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 200 horas, 8 créditos ECTS. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones.

Título Propio acreditado por la UEMC

Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?