Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
INTRODUCCIÓN. El politraumatismo constituye una de las principales causas de mortalidad y discapacidad infantil. Esta patología supone un riesgo vital y funcional para los niños debido a sus características especiales. El papel de la enfermera es fundamental en la atención de estos pacientes a lo largo de toda su evolución; además, desempeña una labor esencial en las consultas de atención primaria para la prevención de los accidentes causantes de la mayor parte depolitraumatismos en niños, así como en la atención a las familias durante su estancia en el hospital y, cuando es necesario, en el duelo.
METODOLOGÍA. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica exhaustiva en diferentes bases de datos, portales de salud y fuentes primarias combinando lenguaje libre con DeCS y MeSH.
DESARROLLO. La enfermera forma parte del equipo asistencial que atiende al niño desde la atención prehospitalaria hasta la rehabilitación. La formación específica y la existencia de protocolos de atención son fundamentales a la hora de mejorar el pronóstico de estos pacientes, permitiendo ofrecer unos cuidados estructurados de forma metódica. La atención no solo debe centrarse en el niño, también hay que incluir a la familia en los planes de cuidados.
CONCLUSIÓN. La enfermera debe estar presente en cada fase del cuidado del niño con trauma grave para realizar una atención global de éste y su entorno.
CLAUDIA ALONSO NORIEGA. Grado en Enfermería por la Universidad de Oviedo.
Email: claudiaanoriega@outlook.es
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse