• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Reflexión

Cuidado espiritual durante la pandemia por COVID-19

11/03/2022
en Ética, Reflexión
Cuidado espiritual durante la pandemia por COVID-19
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

Estudios previos han apuntado al cuidado espiritual desde la enfermería como “el arte de estar presente, de escuchar, de respetar y de apoyar los valores, creencias, y conexiones importantes y, el más pretencioso, de dar de sí misma”. Desde los inicios de la disciplina, la relación entre la espiritualidad y el cuidado ha estado presente de manera fundamental. Una de las ideas principales de Florence Nightingale fue el cuidado integral de la persona, incluyendo su esfera espiritual, siendo ésta “el recurso más profundo y potente de sanación del que dispone la persona” 1.

 

De igual manera, se hace evidente posteriores teóricas enfermeras siempre han abogado por un cuidado integral y de calidad a sus pacientes. Entre otras, Virginia Henderson, o Jean Watson, quienes van más allá de un concepto biologicista de salud atendiendo también otros aspectos de la persona y proporcionando una atención holística. Virginia Henderson dio especial importancia a satisfacer las necesidades del paciente de forma que así se le atendiera de manera integral. En su Modelo de Necesidades ya incluyó en la Necesidad 13: necesidad de vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias, la importancia de valorar también el aspecto espiritual de la persona. Jean Watson en su Teoría del Cuidado Transpersonal pretende aunar la ciencia con las humanidades para que las enfermeras sean capaces de entender otras culturas y utilizar un marco mente-cuerpo-espíritu2.

 

Siguiendo esta propuesta, el cuidado espiritual debe considerarse tan importante como el cuidado de otros aspectos de la persona, y numerosas investigaciones previas han apuntado la influencia de la espiritualidad en aspectos como el burnout 3, el insomnio 4, la adherencia a los tratamientos5, la salud laboral6, hábitos saludables7 o la vivencia del cáncer de mama y la mastectomía8, entre otros. Sin embargo, en la práctica nos encontramos con que las enfermeras no están familiarizadas con los cuidados espirituales y no son capaces de brindar este tipo de cuidados, ya sea por sobrecarga de trabajo, ausencia de protocolos estandarizados sobre espiritualidad o formación insuficiente.9–11

 

En el caso específico de situaciones de catástrofe, la espiritualidad ha demostrado ser un recurso. Durante la Primera Guerra Mundial, los capellanes fueron asignados a unidades militares como un recurso de apoyo moral y en tiempos de batalla se dirigieron al frente para dar la absolución a los soldados salientes12. En caso de otras situaciones de desastre, como la pandemia de influenza por la variante aviar H5N1 se mostró que la espiritualidad se relacionaba directamente con el aumento de la emoción positiva,  el comportamiento de ayuda y la disminución del comportamiento ilegal13. En 2014, durante la mayor epidemia de ébola de la historia la religiosidad fue un aspecto muy importante debido a que fue moderadora de prácticas y formas de cuidado y las instituciones religiosas brindaron servicios que incluían salud, educación y apoyo social14.

 

¿Y en el caso de la actual pandemia por COVID 19? Se evidencia que la espiritualidad en las personas y más aún en los pacientes durante la pandemia del COVID-19 ha sido un importante factor. Las enfermeras han observado cómo los pacientes se aferraban a sus creencias e incluso los propios ellas han utilizado técnicas como el yoga o la meditación para evadirse de dicha situación. La pandemia de COVID-19 fue un momento especial en el que las emociones y la espiritualidad fueron necesarias como apoyo al paciente. De hecho, en varias ocasiones símbolos religiosos y espirituales estuvieron presentes y formaron parte del cuidado enfermero durante esta difícil situación15.

 

Por ello, sigamos brindando cuidados ESPIRITUALMENTE competentes.

Autores

Rocío de Diego Cordero

Profesora Ayudante. Doctora.

 

Bárbara Badanta Romero

Profesora Ayudante. Doctora

 

Departamento de Enfermería. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla,

Manuscrito

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados Intensivos
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • 3ª Convocatoria Premio Néstor Bereciartu
  • 9ª Edición del premio NOBECUTAN® de enfermería 2022
  • Cómo publicar

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?