Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Las medidas de austeridad y recortes adoptados en España tras el inicio de la crisis económica han tenido consecuencias negativas sobre el bienestar y la salud de la población, sobre todo de los colectivos más vulnerables: niños, inmigrantes y ancianos.
El objetivo de este trabajo ha sido analizar cuáles son esas consecuencias sobre la salud infantil española. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Enfispo, LILACS, SciELO y Google Scholar, seleccionando aquellos artículos en inglés/español que entre 2008-2017 trataran sobre crisis, salud e infancia.
Entre los efectos negativos que esta crisis está teniendo en la salud infantil destacamos: afectación del desarrollo cognitivo y el rendimiento académico en la etapa preescolar y escolar; trastornos del comportamiento; aumento de enfermedades infecciosas y de transmisión sexual en la adolescencia, así como un mayor riesgo de deterioro cognitivo, depresión, limitaciones funcionales, discapacidades, bajo desempeño físico y fragilidad en la edad adulta. Las intervenciones y políticas sociales dirigidas a los infantes y sus familias en situación de pobreza actúan como factores protectores de la salud y son efectivos a la hora de reducir las desigualdades.
PALABRAS CLAVE: CRISIS ECONÓMICA; SALUD; INFANCIA; POBREZA Y ESPAÑA.
M.ª ÁNGELES PÉREZ MORENTE: Diplomada universitaria en Enfermería. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Máster en Antropología Física y Forense. Doctora por la Universidad de Granada. Grupo de Investigación CTS 1021 Grupo PAI. Servicio de Quirófanos. Complejo Hospitalario de Granada.
M.ª TERESA SÁNCHEZ OCÓN: Diplomada universitaria en Ciencias de la Educación. Diplomada universitaria en Enfermería. Grupo de investigación CTS 367 Grupo PAI. Servicio de Quirófanos. Hospital Clínico Universitario San Cecilio, Granada.
FRANCISCO JIMÉNEZ-BAUTISTA: Diplomado en Profesorado de Educación General Básica. Licenciado en Filosofía y Letras. Doctor en Humanidades. Profesor titular de universidad en el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Filosofía y Letras de Granada.
M.ª VISITACIÓN MINGORANCE RUIZ: Diplomada universitaria de Enfermería. Supervisión Bloque Quirúrgico. Complejo Hospitalario de Granada.
ADELINA MARTÍN SALVADOR: Diplomada universitaria en Enfermería. Máster en Antropología Física y Forense. Máster en Gerontología, dependencia y protección de mayores. Alumna del programa de doctorado de Medicina Clínica y Salud Pública. Escuela de posgrado de la Universidad de Granada. Grupo de investigación CTS 1021 Grupo PAI. Profesora sustituta interina. Dpto. Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla. Universidad de Granada.
CÉSAR HUESO MONTORO: Diplomado universitario en Enfermería. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Doctor por la Universidad de Alicante. Grupo de Investigación CTS 436 Grupo PAI. Profesor Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Jaén. Correo e.: angelespmorente@hotmail.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse