Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
La crisis del tratamiento de la hepatitis C como detonante del problema de la prestación farmacéutica en el entorno penitenciario
Las denuncias de los afectados, sus familias, asociaciones y ONGs trascendieron, desde las protestas en la calle y los ecos en los medios de comunicación, al debate político, la queja administrativa y la vía judicial. Así, en la respuesta efectuada por el Gobierno a la pregunta escrita presentada en el Congreso el 7 de enero de 2014, tras afirmar que su dispensación no corresponde a la Administración Penitenciaria, de conformidad con cuanto prevé el artículo 209. 3º de Real Decreto 190/1996, de 1990 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario (RP), al tratarse de medicamentos de uso hospitalario, se da cuenta de la lamentable situación de los internos: únicamente 35 estaban a la espera de iniciar el tratamiento de triple terapia, la cual se había de administrar en el único establecimiento que contaba con unidades adecuadas al efecto –el Hospital Gregorio Marañón—, con previsiones de ampliar los destinatarios en función de las disponibilidades presupuestarias –al tratarse de un medicamento “de alto impacto social y económico”— y poder habilitar nuevas unidades de las características exigidas en otros hospitales10.
Conclusiones
Incumplimiento de la normativa básica que impone la trasferencia de los servicios médicos de los centros penitenciarios al Sistema Nacional de Salud (y pérdida de la equidad nacional al comparar la situación con las dos comunidades autónomas que sí han asumido la gestión), calificación de los medicamentos sin traslación a la normativa penitenciaria, desconcierto en la atención médica (por falta de la imprescindible coordinación en los convenios firmados por las administraciones competentes) e infradotación en la prestación farmacéutica
JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ
Doctor. Catedrático de Universidad del Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Departamento de Derecho Privado y de la Empresa. Universidad de León. jjferd@unileon.es
GUILLERMO DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ
R&D Scientist, LSNE-León. Estudiante de doctorado, Universidad de León.
JUAN JOSÉ GARCÍA VIEITEZ
Doctor, Catedrático de Universidad del Área de Farmacología. Departamento de Ciencias Biomédicas. Universidad de León.
Coordinador de la sección:
SALVADOR POSTIGO MOTA
Profesor Titular de Universidad. Titulación Grado en Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse