Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
El uso de las redes sociales se ha extendido masivamente durante los últimos años, creándose así una nueva vía de comunicación y divulgación en todos los aspectos de la vida cotidiana1. El significado que asumía la sociedad sobre los medios de comunicación ha cambiado hacia un nuevo concepto que ha recibido el nombre de medios de difusión, mediante los cuales el acceso a la información es más rápido y ágil y puede ser divulgado por cualquier persona alrededor del mundo2. Nombres como Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, ResearchGate, Linkedin, etc. son del todo conocidos por la sociedad y ampliamente usados.
Se recogieron datos correspondientes a las redes sociales utilizadas por la ACIN: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y Blogger desde la creación de cada RS (ver tabla 1) hasta el 31 de diciembre de 2017. Se obtuvieron datos sobre el número de seguidores de cada red social por meses, así como del número de socios adscrito a la asociación por meses. Para recoger los datos se utilizaron los dispositivos analíticos que ofrece cada red social examinada.
La Associació Catalana d’Infermeria Nefrològica (ACIN) ha utilizado como canales de difusión 5 RS: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y Blogger. El número de socios de la asociación en diciembre de 2017 era de 98. El número de socios de la asociación tuvo un crecimiento rápido, siendo la media de socios para el periodo estudiado de 86,38 ± 31,85.
Según los resultados presentados, se puede concluir que existe una correlación positiva entre el número de seguidores de las redes sociales y el número de socios de la asociación presentada. Estos datos conducen a pensar que la comunicación a través de las redes sociales ha servido para dar a conocer la asociación y para aumentar su número de socios.
Se ha evidenciado que la comunicación a través de las redes sociales, en el caso estudiado, es efectiva y ha contribuido al crecimiento en el número de socios al observarse una correlación positiva entre las dos variables.
Existen datos en la literatura especializada que contradicen o apoyan este hallazgo, por lo que sería necesario estudiar un mayor periodo de tiempo y más asociaciones con características similares para generalizar y extender conclusiones.
GUILLERMO PEDREIRA ROBLES
RN, BScN, MSN Associació Catalana d’Infermeria Nefrològica (ACIN). Servicio de Nefrología del Hospital del Mar de Barcelona. gpedreira@parcdesalutmar.cat
YAIZA MARTÍNEZ DELGADO
RN, BScN, MSN Associació Catalana d’Infermeria Nefrològica (ACIN). Servicio de Nefrología del Hospital del Mar de Barcelona.
CARLA CRISTINA BURBALLA TARREGA
MD, MSN Servicio de Nefrología del Hospital del Mar de Barcelona.
ERNESTINA JUNYENT IGLESIAS
RN, BScN, MSN Associació Catalana d’Infermeria Nefrològica (ACIN). Servicio de Nefrología del Hospital del Mar de Barcelona.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse