Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Los datos demográficos en España confirman el envejecimiento progresivo de la población y el rápido crecimiento del colectivo de personas por encima de los 65 años.
Las personas mayores son las que más utilizan los recursos socio-sanitarios y consumen más medicamentos.
El concepto de anciano frágil hace referencia al estado de mayor vulnerabilidad fisiológica que el proceso de envejecimiento confiere a las personas mayores, y que contribuye también a la importante variación en la respuesta a los fármacos en pacientes mayores.
El paciente mayor presenta una acentuada tendencia a la comorbilidad y prevalencia de enfermedades crónicas y, como consecuencia, se encuentra habitualmente polimedicado, situación que favorece la producción de interacciones farmacológicas y errores con los medicamentos, y que dificulta también el cumplimiento de la terapéutica. En definitiva, la polifarmacia se relaciona con una mayor incidencia de fracaso terapéutico y reacciones adversas a los medicamentos en los pacientes mayores.
La falta de adherencia a la medicación es muy frecuente en el anciano, y es uno de los primeros problemas que hay que analizar cuando detectamos que la medicación no es efectiva.
Constituye un objetivo prioritario para los profesionales sanitarios la instauración de medidas para identificar a los pacientes ancianos más vulnerables, así como los problemas relacionados con los medicamentos en estos pacientes. Es conveniente realizar una monitorización rutinaria y minuciosa del paciente anciano, del número de medicamentos administrados, con receta y sin ella, y su grado de utilidad clínica para así poder realizar ajustes en la dosis, o en el régimen de administración de los fármacos.
PALABRAS CLAVE: ANCIANO FRÁGIL, PACIENTE MAYOR; USO DE MEDICAMENTOS, POLIFARMACIA, CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO, REACCIONES ADVERSAS, FRACASO TERAPÉUTICO
JUAN ANTONIO CARRILLO NORTE. Catedrático de Farmacología. Especialista en Farmacología Clínica. Departamento de Terapéutica Médico-Quirúrgica. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura.
Correo electrónico: carrillo@unex.es
COORDINADOR DE LA SECCIÓN:
SALVADOR POSTIGO MOTA. Profesor Titular de Universidad. Titulación Grado en Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura.
Correo electrónico: info@salvadorpostigo.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse