Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
El presente trabajo tiene por objeto el análisis de la infección nosocomial (IN) en el hospital de referencia regional de la Comunidad Autónoma de Extremadura en el primer trimestre de 2017. Utilizamos para ello como fuente de información los resultados de los cultivos clínicos y los antibiogramas realizados a los distintos pacientes y remitidos desde el Servicio de Microbiología de dicho hospital.
La metodología seguida consiste en un análisis descriptivo individualizado y pormenorizado de los pacientes con cultivo positivo, realizado por una enfermera formada en vigilancia, prevención y control de infecciones, para determinar, según los criterios de la CDC (Center for Disease Control and Prevention), si el paciente ingresado en el centro hospitalario padece una IN.
El resultado principal fue que el paciente tipo fue varón, en la sexta década de la vida, cuya infección más frecuente fue la de herida quirúrgica, causada por Staphylococcus spp., y si fuera el germen multirresistente sería por el Acinetobacter baumannii. Insistimos en la necesidad de tener una enfermera formada en vigilancia, prevención y control de la infección dada la importancia de estas funciones y su impacto en la calidad asistencial.
MANUELA ŠKODOVÁ. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, Hospital Universitario de Badajoz. Badajoz (España). Profesor Asociado, Departamento de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura. Badajoz.
E-mail: manuelaskodova@unex.es
ANA ISABEL RODRÍGUEZ ÁVILA. Supervisora de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, Hospital Universitario de Badajoz. Badajoz (España). Diplomada en Salud Pública, Escuela de Ciencias de la Salud y de la Atención Social, Gobierno de Extremadura. Badajoz.
ALFREDO GIMENO BENÍTEZ. Supervisor de Esterilización, Hospital Universitario de Badajoz. Badajoz (España). Profesor Asociado, Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina Universidad de Extremadura, Badajoz.
* Artículo parte de “Trabajos prácticos del Diplomado en Salud Pública 2018” presentado en la Escuela de Ciencias de la Salud y Atención Sociosanitaria de Extremadura, elaborado por Ana Isabel Rodríguez Ávila y tutelado por Manuela Škodová
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse