Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
El término Chemsex hace referencia al uso intencionado de drogas psicoactivas para mantener relaciones sexuales (antes o durante la actividad sexual), generalmente entre hombres que tienen sexo con hombres, y durante largos períodos de tiempo, desde varias horas a varios días, denominados sesiones. La práctica del Chemsex se asocia a un aumento del riesgo de infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual, así como a un incremento de los problemas de salud mental y de drogodependencia. Los usuarios de drogas recreativas presentan a menudo un funcionamiento y ajuste en su entorno socio-familiar y laboral aparentemente normal. Por tanto, ni el usuario de Chemsex ni su entorno afectivo tienen una demanda clara de ayuda profesional. Muchas de las personas que lo practican no tienen contacto con los servicios de salud, excepto en situaciones puntuales. Este fenómeno ha despertado preocupación por parte de los profesionales de la salud. En nuestro medio sanitario, actualmente, se tratan por separado a pacientes con enfermedades de transmisión sexual y a pacientes con drogodependencias. Para su cobertura resulta imprescindible un abordaje multidisciplinar.
PALABRAS CLAVE: SEXO; DROGAS; MULTIDISCIPLINAR.
Nos Martínez M, Hernández Lobato I, Sanz Martinez A.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse