Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Introducción.
Las técnicas estandarizadas de cateterización del catéter venoso central de inserción periférica (CVCIP) o PICC (Peripherally Inserted Central Catheter) Seldiflex© 2Luces 7 F (Prodimed) resultaron subóptimas para Enfermería de Urgencias del Hospital Clínic de Barcelona y motivaron el presente estudio para presentar una alternativa de inserción y descripción de criterios de elección.
Objetivos. Describir una técnica de inserción alternativa de cateterización del CVCIP Seldiflex© 2Luces 7 F y proponer un procedimiento de evaluación para elección del catéter venoso más adecuado según la evidencia.
Metodología.
Se identificaron incidencias en la inserción del CVCIP (PICC) Seldiflex© 2L y se estudiaron las características técnicas. Se realizó una búsqueda de evidencia y a continuación se desarrolló una descripción de técnica alternativa. La elaboración de criterios de evaluación para la elección del catéter venoso más adecuado se determinó a partir de Variables analizadas según prestaciones: volumen, drogas sistémicas, presión venosa central (PVC), antibióticos, medicación, accesos venosos y accesibilidad del vaso. Las Variables analizadas según criterios de seguridad incluyeron: yatrogenia, extravasación, hematoma de peripunción, lesiones por punción accidental, apósito de fijación, confort, infección y riesgo de descoagulación.
Técnica. La Preparación del paciente incluyó: explicación de la intervención, monitorización, infiltración anestésica local de la zona de punción, venocompresor, elección de vena (plexo braquial) y campo estéril.
Abordaje. medición de la longitud de inserción; cateterización Medicut G18; conexión del dilatador al Medicut; técnica de Seldinger; inserción 250 mm de guía flexible con protección vascular; retirada del Medicut y del dilatador; abertura con bisturí, dilatación del punto de punción; inserción del catéter por guía flexible hasta la marca 2-3 de la guía en luz distal; giro de la cabeza del paciente hacia brazo de inserción con presión yugular; progresión del catéter y control con electro-cardiograma (ECG) hasta la longitud de inserción estimada; retirada de la guía; comprobación de permeabilidad y purgado con suero salino. Finalmente, comprobación radiológica y fijación.
Conclusiones. Ante la necesidad de vía central en pacientes críticos en Urgencias, los PICC de dos luces (Seldiflex©) introducidos con la técnica propuesta se muestran como una alternativa más segura y eficiente que un catéter venoso central (CVC).
PALABRAS CLAVE: CATÉTERES VENOSOS CENTRALES; CATETERISMO PERIFÉRICO;
ENFERMERÍA DE URGENCIA.
E. M. FRANCO NIETO: Enfermera Servicio de Urgencias. Hospital Clínic de Barcelona.
V. DE LA TORRE GARCÍA: Enfermera. Servicio de Urgencias. Hospital Clínic de Barcelona.
M. DE LA TORRE GARCÍA: Enfermera. Unidad de Cuidados Intensivos de Cirugía Cardiaca. Hospital Clínic de Barcelona.
A. VILLAMOR ORDOZGOITI: Supervisor general. Dirección enfermera. Hospital Clínic de Barcelona.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse