Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Resumen
FUNDAMENTOS. La elevada prevalencia del bullying y sus consecuencias lo convierten en un problema de salud pública.
OBJETIVO. Evaluar la prevalencia de ser víctima de bullying entre adolescentes de 15 a 18 años y analizar los factores sociodemográficos y de salud que se asocian con la victimización.
MÉTODOS. Estudio transversal en 844 estudiantes matriculados en 5 institutos de educación secundaria de Cuenca (España) en el curso académico 2015-2016. Se utilizó un cuestionario autoadministrado que incluía variables sociodemográficas y de salud (afecciones clínicas, discapacidad, peso y talla). Ser víctima de bullying y el resto de variables se midieron mediante subescalas del instrumento KIDSCREEN-52, que mide la calidad de vida relacionada con la salud.
RESULTADOS. La prevalencia de bullying fue 29,5 %. Las víctimas de acoso respecto a las no víctimas presentaron puntuaciones inferiores en todas las subescalas de KIDSCREEN-52. El análisis multivariante mostró que ser chico, tener discapacidad/problema de salud (b=2,349), presentar peor estado de ánimo (b=0,952), peor autopercepción (b=0,967), peor relación con los pares (b=0,978), menores recursos económicos (b=0,976) y percibir menor calidad de vida (b=0,892) fueron variables que se asociaron con aumento del riesgo de ser víctima de bullying.
CONCLUSIONES. Los adolescentes más vulnerables son aquellos que presentan problemas físicos, psicológicos o sociales y por tanto son los más desprotegidos. Ser acosado tiene efectos nocivos sobre la salud y el desarrollo socioemocional, por lo que es necesario identificar a los adolescentes con un riesgo mayor.
ROSA Mª FUENTES CHACÓN. Profesora TEU. Facultad de Enfermería de Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha. Máster en investigación sociosanitaria.
E-mail: rosa.fuentes@uclm.es
Mª JOSÉ SIMÓN SAIZ. Profesora Asociada. Facultad de Enfermería de Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha. Máster en investigación sociosanitaria.
MARGARITA GARRIDO ABEJAR. Profesora Dra. TU. Facultad de Enfermería de Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha.
Mª JOSÉ DÍAZ VALENTÍN. Profesora Asociada. Facultad de Enfermería de Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha. Máster en investigación sociosanitaria.
Mª DOLORES SERRANO PARRA. Profesora Dra. TU. Facultad de Enfermería de Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha
SANTIAGO YUBERO JIMÉNEZ. Profesor Dr. Catedrático. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse