• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Úlceras y heridas

BIOFILM, La respuesta al retraso en el proceso de cicatrización: caso clínico

03/02/2023
en Caso clínico, Úlceras y heridas
BIOFILM, La respuesta al retraso en el proceso de cicatrización: caso clínico
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

INTRODUCCIÓN

El biofilm se define como el conjunto de colonias bacterianas caracterizadas por excretar una matriz polimérica1.

La matriz polimérica actúa como barrera física protegiendo a las colonias frente a los anticuerpos2,3. Los antibióticos tienen una nula o escasa efectividad frente a bacterias que manifiestan fenotipo de biofilm al dificultar su difusión y ser específicos para bacterias metabólicamente activas1,4.

Existen estudios que demuestran la utilidad de que el desbridamiento agudo previo al tratamiento incrementa la efectividad de este. Se entiende como desbridamiento la técnica capaz de retirar tejido desvitalizado de la lesión5.

 

Existen estudios que describen el abordaje del biofilm tomando como referencia la terapia combinada de limpieza y desbridamiento junto a la aplicación de ácido hipocloroso. Se ha observado que el hipoclorito superoxidado tiene la capacidad de penetrar en los biofilms inhibiendo la formación de nuevas colonias6,7.

Preparar el lecho nos ayudará a conseguir la cicatrización de la lesión

OBJETIVO

Reducir la carga y evitar la neoformación del biofilm bacteriano mediante la limpieza y el desbridamiento para favorecer el tejido viable y conseguir la cicatrización de la lesión.

 

MATERIAL Y MÉTODO

 Descripción de un caso clínico y revisión de la literatura.

Varón de 74 años que presenta una lesión en extremidad inferior derecha de 5 años de evolución cuyo inicio fue el resultado de un traumatismo espontáneo. Diagnóstico de arteriopatía obliterante grado moderado, Índice Tobillo Brazo 0,80 extremidad inferior derecha (EID) y 0,85 extremidad inferior izquierda (EII). Localizados en 1/3 cara lateral interna EID. Pulsos presentes en ambas extremidades. Signos tróficos en ambas  extremidades:  dermatitis ocre,  telangiectasias, varices tronculares. CEAP 6. Presenta claros signos de infección: biofilm bacteriano, tejido friable, piel perilesional eritematosa e inflamada, estancamiento en el proceso de cicatrización.

 

Abordaje local y etiológico de la lesión:

  1. Limpieza de la lesión con SF o agua y jabón.
  2. Antisepsia y control del dolor previo al inicio del
  3. Desbridamiento cortante con cureta y secuencial hasta eliminación total del Biofilm bacteriano, y retirada de lesiones costrosas presentes en los
  4. Aplicación de fomentos con solución de ácido *
  5. Corticoterapia tópica con óxido de zinc en bordes para disminuir el estado inflamatorio de la zona perilesional, una vez controlado se aplicó solo óxido de zinc como producto
  6. Aplicación de cadexómero yodado y apósito secundario superabsorbente (SAP).
  7. Protección de las protuberancias óseas y terapia compresiva de baja

 

Modificación del tratamiento establecido una vez eliminado el biofilm bacteriano, aplicando interfase lípido-coloide combinado con un alginato cálcico.

El desbridamiento mecánico y cortante continuo de forma efectiva, se realizó con mayor precisión mediante un dispositivo (MolecuLight®) basado en el principio de la fluorescencia, nos permitió visualizar las bacterias de forma rápida en cada cura y al mismo tiempo medir el área de superficie de la herida, además, nos informó del proceso de evolución de la misma.

 

 

RESULTADOS

La limpieza de la herida y el desbridamiento son dos procesos básicos para el abordaje de las heridas con presencia de biopelículas, por ello, la combinación de solución antimicrobiana con Ácido Hipocloroso que posee una acción excelente coadyuvante en la remoción de biofilms, además de la disminución del proceso inflamatorio conjuntamente con la aplicación de cadexómero yodado en polvo para disminuir la carga biológica, son los mejores métodos para acelerar y favorecer el proceso de cicatrización y la regeneración de tejido.

Los apósitos SAP permitieron una óptima gestión del exudado, manteniendo la piel perilesional íntegra y evitando efectos adversos en ella.

Para finalizar se debe añadir la terapia compresiva, la piedra angular para favorecer el retorno venoso, y controlar el edema de ambas extremidades. Este plan de tratamiento local y etiológico permitió alcanzar el proceso final de cicatrización a los 4 meses del inicio de la lesión.

 

CONCLUSIÓN

La presencia de biofilm en las heridas de difícil cicatrización contribuye significativamente al retraso de la cicatrización. Para favorecer el proceso de cicatrización, es fundamental romper y eliminar el biofilm, acondicionar los bordes de la herida, y aplicar agentes tópicos antimicrobianos y antibiofilm efectivos para eliminar el biofilm residual y evitar su reformación.

 

Autores

Laura Baltà Domínguez

EAP La Sagrera Institut Català de la Salut, Barcelona

 

Sofia Megino Escobar

EAP La Sagrera Institut Català de la Salut, Barcelona

 

Gemma Peralta Santamaria

EAP La Sagrera Institut Català de la Salut, Barcelona

 

Borja González Suárez

Servicio de Asistencia Médica de Urgencias (SAMU), Asturias

Manuscrito

Tags: biofilmdesbridamiento

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados Intensivos
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • Cómo publicar

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?