Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Objetivo. Conocer los efectos beneficiosos de la aplicación de masaje infantil en los recién nacidos prematuros estables en cuidados intensivos neonatales.
Metodología y diseño: Revisión bibliográfica según directrices de la declaración PRISMA, realizada en febrero del 2021, en las bases de datos: Pubmed, Scielo, Elsevier y Dialnet. Los criterios de inclusión considerados fueron artículos con contenido sobre masaje terapéutico en niños como tratamiento en el medio hospitalario, idioma inglés / castellano, publicados 2016-2021 y, acceso a texto completo gratuito o accesibles desde recursos institucionales. Se evaluó nivel de evidencia y grado de recomendación y la calidad metodológica con criterios CASPE. Se identifica información de cada artículo: año de publicación, diseño, participantes y resultados de la intervención.
Resultados: Se incluyeron 11 artículos con calidad metodológica entre 5-10 puntos según instrumento de evaluación de revisión sistemática o ensayo clínico aleatorio respectivamente. En los resultados se consideran 12 áreas temáticas: técnica de masaje y tiempo de duración; aplicación de aceites; neurodesarrollo; sistema inmunológico; gastrointestinal; peso; función visual; sueño; estrés; dolor; apego; estancia hospitalaria. La mayor parte de los estudios informaron de beneficios tanto fisiológicos como conductuales. Los beneficios referidos en los estudios hacen relación a mejora de la actividad gastrointestinal, mejor tolerancia al dolor, disminución de la estancia hospitalaria, mejor neurodesarrollo, aumento de peso, mejora en el sistema inmune e incremento en la función visual además de favorecer el apego y la disminución de los niveles de estrés.
Conclusiones: La terapia de masaje infantil proporciona beneficios y es coste-efectiva y con escasos efectos secundarios y contraindicaciones. Las enfermeras tienen competencias para ofertar este procedimiento en los cuidados habituales. Se precisa de la protocolización y desarrollo de recomendaciones para la realización del procedimiento y la realización de futuros estudios.
PALABRAS CLAVE: masaje infantil, bebé prematuro, uci neonatal, estimulación táctil, nacimiento prematuro, masaje terapéutico, estimulación cinestésica, efecto del masaje.
Fedra Isabel Domingo Curiel
Enfermera. Servicio Canario de la Salud. Grado Escuela de Enfermería Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
E-mail: fedra_136@hotmail.es
María Noelia García Hernández
Enfermera. Doctora Universidad de La Laguna. Especialista en Enfermería Pediátrica. Máster en Ciencias de la Enfermería. Máster en Bioética. Profesora Escuela Universitaria Enfermería Hospital Ntra. Sra. de Candelaria. Servicio Canario de la Salud, Santa Cruz de Tenerife.
E-mail: mnoeliagarcia@gmail.com
Sin conflicto de intereses
Sin financiación
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse