Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Introducción: La crisis sanitaria de la COVID-19 y la falta de enfermeras precipitó la contratación e incorporación de estudiantes de enfermería como auxilio sanitario.
Objetivo: analizar el impacto de la pandemia en los estudiantes de cuarto curso de enfermería, con tratados como auxilio sanitario.
Metodología: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de los estudiantes de último año del grado de enfermería de la EUI-Sant Pau de Barcelona contratados en concepto de auxilio sanitario durante los meses de marzo a mayo de 2020. Se evaluó el impacto de la pandemia mediante el uso de un cuestionario de elaboración propia.
Variables analizadas: edad, género, impacto sobre la actividad académica y satisfacción con la colaboración durante el auxilio sanitario.
Resultados: De los 90 estudiantes de cuarto matriculados, 53 se incorporaron como auxilio sanitario de los cuales 38 (71,7%) respondieron al cuestionario. El 63,1% de los estudiantes vivían con la familia y de estos un 57,9% se separaron de esta para evitar contagios. El 73,7% no tenían experiencia laboral. La mitad de los estudiantes fueron ubicados en la UCI del hospital universitario. El 85% recibieron una formación exprés sobre el manejo del paciente crítico y el 60,6% manifestó que la incorporación afectó negativamente al rendimiento académico. El 95% de los estudiantes manifestó un grado de satisfacción de 4/4. Conclusiones: La pandemia de la COVID-19 precipitó la incorporación de más de la mitad de los estudiantes de cuarto al mundo laboral. Si bien más de la mitad de los estudiantes consideraron que su incorporación como auxilio supuso un detrimento en su formación, el grado de satisfacción fue muy elevado.
Palabras clave: auxilio sanitario, covid-19, impacto, estudiantes enfermería
Dra. Eva Mª Román Abal
Enfermera y Profesora de la Escuela Universitaria de Enfermería EUI-Sant Pau
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). CIBERehd. Instituto de Salud Carlos III. Madrid
E-mail: eroman@santpau.cat
Dra. Mª Teresa Ricart Basagaña
Enfermera y Profesora de la Escuela Universitaria de Enfermería EUI-Sant Pau
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Dra. Beatriz Campillo Zaragoza
Enfermera y Profesora de la Escuela Universitaria de Enfermería EUI-Sant Pau
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Dra. Maria Serret Serret
Enfermera y Profesora de la Escuela Universitaria de Enfermería EUI-Sant Pau
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Dr. Antonio Torres Quintana
Enfermero y Profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería EUI-Sant Pau
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Dra. Montserrat Guillaumet Olives
Enfermera y Profesora de la Escuela Universitaria de Enfermería EUI-Sant Pau
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Los autores declaran que este estudio no tiene conflicto de intereses y no dispone de financiación
Agradecimientos:
A todos los estudiantes de 4º curso de enfermería de la EUI-Sant Pau de la promoción 2016-2020, tanto a los que se incorporaron como auxilio sanitario como a los que no, por la responsabilidad y el compromiso que mostraron en todo momento hacia la profesión durante los meses del confinamiento por la crisis sanitaria de la COVID-19.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse